Salud

8 hábitos que pueden sumarte hasta 24 años de vida

ESTADOS UNIDOS.- Desde decidir qué alimentos consumir si se quiere vivir más años hasta intentar hacer ejercicio a diario, cuidar la salud requiere esfuerzo. Pero un nuevo estudio ha descubierto ocho hábitos saludables que pueden aumentar significativamente la esperanza de vida.
El estudio aún no se ha publicado ni revisado, pero se presentó en julio durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición.

Los científicos recopilaron los datos examinando los hábitos de 700.000 veteranos estadounidenses y su esperanza de vida. Los investigadores descubrieron que la adopción de estos hábitos a mediana edad se traducía en una esperanza de vida mucho mayor que la de quienes sólo seguían algunos de ellos o ninguno. Aunque no se indicaba la edad media de los veteranos del estudio, los investigadores descubrieron que los hombres y mujeres de 40 años que tenían los ocho hábitos vivían una media de 24 y 21 años más, respectivamente, que los que no seguían ninguno.

Los ocho hábitos, según CBS News, incluyen:

Llevar una dieta saludable
Mantenerse psicológicamente activo
No fumar ni vapear
Mantener relaciones de amistad y amorosas saludables
No abusar de opioides
Mantener las horas adecuadas de descanso
No someterse a borracheras frecuentes
Reducir el estrés

El Dr. Sean Heffron, cardiólogo preventivo y director de Cardiología Centrada en la Condición Física del Centro de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del NYU Langone Heart, dice que no le sorprende la lista. “Muchos de [estos] son los factores que han surgido repetidamente como asociados o protectores de la enfermedad cardíaca, que es el asesino número uno de todos los estadounidenses, y por lo que muchos de ellos están obviamente asociados como factores de riesgo con la enfermedad cardiovascular.”

Según un comunicado de prensa, el estudio descubrió que la escasa actividad física, el tabaquismo y el consumo de opiáceos aumentan el riesgo de muerte en un 30-40%, lo que significa que mantenerse activo y libre de drogas puede ayudar a vivir mucho más tiempo. “El sueño, la dieta, el ejercicio, no fumar y controlar el estrés son los factores predominantes”, afirma el Dr. Heffron.

Aunque algunos de estos factores parecen un poco obvios, los investigadores observaron que los participantes sólo necesitaban aplicar uno para ver los beneficios. “Realmente nos sorprendió lo mucho que se podía ganar con la adopción de uno, dos, tres o los ocho factores del estilo de vida”, afirma Xuan-Mai T. Nguyen, especialista en ciencias de la salud del Departamento de Asuntos de Veteranos y estudiante de medicina de cuarto curso en Carle Illinois College of Medicine, según el comunicado de prensa.

La Asociación Americana del Corazón (AHA) publicó su propia lista de hábitos de vida que la gente debería seguir para mejorar su salud cardiovascular y reducir el riesgo de cardiopatías, llamada Life’s Essential Eight. La lista de la AHA coincide con los ocho hábitos de este estudio, ya que ambos afirman que comer mejor, no fumar y dormir bien son claves para llevar una vida más sana. Life’s Essential Eight también dice que hay que controlar el peso, el colesterol, el azúcar en sangre y la tensión arterial. Aunque algunas de estas cosas no son hábitos propiamente dichos, el Dr. Heffron afirma que todo está interrelacionado, ya que la dieta y el ejercicio físico influyen en la tensión arterial y el colesterol.

“Son cosas de las que hablo sinceramente con mis pacientes”, dice el Dr. Heffron. Como cardiólogo, hace hincapié en la actividad física y en seguir una dieta sana, tanto profesional como personalmente. “Sin duda son las que cuentan con datos más sólidos que las respaldan”, afirma. Sin embargo, el Dr. Heffron afirma que controlar el estrés, tener buenas relaciones sociales y dormir bien también son importantes.

Si quiere vivir hasta los 100 años y disfrutar de ello, nunca es tarde para empezar. Empieza por hacer un cambio en tu estilo de vida y crear un nuevo hábito, y luego ve añadiendo los ocho factores con el tiempo.

“A menudo señalo a los pacientes que hay estudios que analizan específicamente a pacientes con una predisposición genética muy fuerte a padecer cardiopatías, que demuestran que incluso en ese contexto, los comportamientos saludables en el estilo de vida pueden tener un efecto notable en su riesgo de cardiopatía”, dice el Dr. Heffron. “Así que el estilo de vida es importante para todos, y realmente puede influir en el pronóstico de cualquiera”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Honra Gobierno de Monterrey a personas con Autismo

NUEVO LEON.-Este martes, en el Día Mundial de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista…

53 minutos hace

Convocan a integrar la Comisión Estatal para la Inclusión y Protección de Personas con Autismo y Neurodiversidad

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León anunció la publicación…

1 hora hace

Detienen a hombre por posesión de arma de fuego y aseguran vehículo en Zapopan

ZAPOPAN .– Un hombre de 28 años fue detenido en la colonia Arenales Tapatíos, en…

1 hora hace

Suma Samuel García inversión de 162 MDD de FLIXBUS

NUEVO LEON.- En su tercer día de actividades de la gira de trabajo que realiza por…

3 horas hace

Comunidades Mayas impulsan el turismo en Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en su compromiso por fortalecer el…

5 horas hace

Yucatán espera temperaturas de hasta 42 grados

YUCATÁN.- En los próximos días, varias regiones del país sufrirán los estragos de las altas…

5 horas hace

Esta web usa cookies.