• 23/02/2025
Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit

Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó en lo general los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo (LFT). La reforma busca establecer mecanismos para ofrecer arrendamiento accesible con opción a compra para los trabajadores.

Senado aprueba en lo general reforma a la Ley del Infonavit

El dictamen modifica la Ley del Infonavit para permitir que los trabajadores puedan acceder a esquemas de arrendamiento accesible con opción de compra. Esto significa que los derechohabientes podrán rentar una vivienda con la posibilidad de adquirirla posteriormente, facilitando el acceso a la propiedad.

Los senadores otorgaron 67 votos a favor y 35 en contra para aprobar en lo particular la Ley del Infonavit y los artículos reservados.

Entre los puntos que maneja la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están los siguientes puntos:

Crea constructora
Renta de casas con opción a compra
Gobierno nombrará al director general y tendrá derecho de veto
Gobierno con mayoría en órganos de gobierno
Gobierno dispondrá de recursos del fondo de vivienda

A pesar de que el pasado mes de diciembre Morena y sus aliados en el Senado no dudaron en darle el visto bueno a la reforma, los partidos de oposición detuvieron, en ese entonces, la iniciativa, alertando del contenido de la misma, evitando así que pasara a la Cámara de Diputados.

“El artículo 42 establece que el Gobierno, su gobierno, va a disponer, esa es la palabra que usa, del dinero de los trabajadores, le llega a las trabajadoras y los trabajadores, el saldo de su afore, y en ese saldo hay una subcuenta de vivienda, las subcuentas de viviendas de todos los trabajadores sumadas, son 2 billones de pesos”

Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN).

No obstante, en ese mismo contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la idea de la reforma era acabar con la corrupción y aseguró que el dinero de la subcuenta de vivienda de los trabajadores no corre riesgo.

“Lo que estamos planteado con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de vivienda, en la asignación de créditos, y que tenga una estructura que permita un control y una auditoría.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

A pesar de esas declaraciones de la titular del Ejecutivo, las dudas hacia la reforma siguen presentes.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Guerra Álvarez, precisó que el objetivo en la reforma debe de ser el resguardo de los fondos de los trabajadores.

Para Coparmex, dichos recursos deben permanecer bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Es una institución financiera, que no es una institución pública, pero al ser una institución financiera tiene que estar avalada y supervisada por estas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda para dar, sobre todo, está calificación de los fondos de los trabajadores, cómo se van a invertir y dónde se van a invertir.”

Juan José Guerra Álvarez.

Una de las exigencias de la CTM y el Congreso del Trabajo es que la subcuenta de vivienda se utilice para los trabajadores formales.

“Lo ponemos en negritas, el empresario lo aporta y en el momento en que el dinero ya está en el Infonavit, entonces ya es dinero de los trabajadores.”

Patricio Flores Sandoval, vocero de la CTM.

“Nosotros lo que pretendemos es que no se vaya a ser mal uso de los de los recursos que tiene el Infonavit, que son de los trabajadores, el instituto para nosotros es de los trabajadores y para los trabajadores.”

Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo.

¿Qué sigue tras la aprobación en el Senado reforma a la Ley del Infonavit?

Con la aprobación en lo general los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la LFT, la reforma será turnada al Ejecutivo Federal para su trámite correspondiente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *