• 24/04/2025
Se multiplican los fieles para despedir al Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro 

Se multiplican los fieles para despedir al Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro 

CIUDAD DE MÉXICO.- La Basílica de San Pedro en el Vaticano abrió este jueves para recibir a decenas de miles de fieles en el segundo día de la capilla ardiente del Papa Francisco, luego de permanecer abierta casi toda la noche para acoger a la multitud. La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5.30 (hora local) y reabrió a las 7.00, cuando ya una larga fila se agolpaba en los accesos.

La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes con 88 años.

“Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave”, se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.

Este sábado tendrá lugar el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril, y tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.

Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos que tenía Jorge Bergoglio y que viajó a las exequias del Papa por la donación de una empresaria dueña de una agencia de viajes habló desde Roma tras despedir los restos de Francisco.

“Fue muy duro verlo ahí, pero bueno a eso vine, a despedirme”, dijo en diálogo con A24 luego de ingresar a la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro.

La tumba que albergará el cuerpo del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor fue realizada en mármol de Liguria con la única inscripción “FRANCISCUS” y una reproducción de su cruz pectoral, tal como dispuso el pontífice en su testamento.

La sala de prensa del Vaticano precisó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral ,entre la Capilla Paulina, Capilla de la Salus Populi Romani, y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco

La insólita respuesta que dio el arzobispo de Córdoba cuando le preguntaron si podría ser el sucesor de Francisco en el Vaticano.

El arzobispo de Córdoba capital, Ángel Sixto Rossi, dió una insólita respuesta cuando le preguntaron si podría ser el sucesor del Papa Francisco en el Vaticano.

“¿Yo? De papa frita”, dijo entre risas cuando fue abordado por periodistas a la salida de la misa en la Catedral cordobesa.

El domingo habrá una misa en la clínica San Camilo donde Jorge Bergoglio se atendió durante años
El próximo domingo se realizará una misa a las 9:30 en la Capilla de la Clínica San Camilo, ubicada sobre la avenida Ángel Gallardo al 899, donde Jorge Bergolgio se atendió durante años.

“Nos unimos en oración para despedir con gratitud al Papa Francisco, quien fue para nosotros un testimonio vivo de fe, servicio y amor”, manifestaron las autoridades del hospital.

Un cardenal suspendido por Francisco, luego de ser condenado por delitos financieros, quiere ser parte del cónclave para elegir al próximo Papa pese a estar catalogado como “no elector”.

Se trata de Giovanni Ángelo Becciu, quien en 2020 recibió la orden del Sumo Pontífice de renunciar a los “derechos y privilegios” de cardenal tras ser condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras vinculado con la compraventa de un edificio en el corazón londinense, en Chelsea.

El sardo se convirtió en el primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, y fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede.

La oficina de prensa de la Santa Sede lo calificó como “no elector”, pero Becciu declaró un periódico sardo que “no hubo una voluntad explícita” de excluirlo del cónclave “ni una solicitud de renuncia explícita por escrito”.

Martín Menem: “Cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos”.

Luego de la polémica por el pedido de un grupo de legisladores para viajar a Roma a las exequias del Papa Francisco, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, salió a aclararo “infundadas versiones” que la comitiva se costearía con fondos públicos.

“Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos”, expresó a través de X.
Menem aprovechó para recordar el legado y los valores que predicaba el Sumo Pontífice de “austeridad, simpleza, y compromiso”.

Cómo será “el último viaje” del Papa Francisco hasta su descanso final en la iglesia Santa María La Mayor
El “último viaje” del papa Francisco desde la plaza San Pedro hasta Santa María la Mayor, donde será enterrado, tendrá una duración de seis kilómetros y estará completamente blindado.

Será un trayecto que atravesará las calles del centro de Roma al término de las exequias y que estará “estrechamente vigilado” por las fuerzas de seguridad. El itinerario que recorrerá el cortejo fúnebre aún está en estudio, pero no se descarta que incluya el paso por los lugares más simbólicos de la ciudad.

Entre las hipótesis, el féretro de Bergoglio podría pasar por Corso Vittorio, cruzar la Piazza Venezia, los Foros Imperiales hasta el Coliseo, continuar por la Via Labicana y la Via Merulana, para luego llegar a la basílica en el barrio del Esquilino, donde tendrá lugar la sepultura.

“El recorrido será debidamente custodiado”, aseguró el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, al término de una reunión del Comité Provincial para el Orden y la Seguridad Pública.

El doctor Sergio Alfieri coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y continuó supervisando sus cuidados cuando regresó al Vaticano el 23 de marzo para cumplir con un descanso de dos meses que le permitiera recuperarse por completo.

A las 5:30 de la mañana del lunes, el enfermero del papa, Massimiliano Strappetti, avisó a Alfieri de que Francisco había sufrido un derrame cerebral y debía ser trasladado al hospital. El médico contó al Corriere della Sera que llegó 20 minutos después.

“Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Noté que no tenía problemas respiratorios, así que intenté llamarlo, pero no respondió”, dijo Alfieri. Y agregó: “Tampoco respondió a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento comprendí que no había nada más que hacer. Estaba en coma”.

La basílica de San Pedro reabrió a las 7 de la mañana este jueves (cinco horas menos en la Argentina), tras haber cerrado sus puertas a las 5:30 por la enorme cantidad de fieles que desfilaron el miércoles y durante toda la noche. En total alrededor de 50 mil personas vieron al Papa Francesco en el simple féretro en el que ya yace. Jorge Bergoglio murió en la madrugada del lunes, a los 88, de un ictus.

El viernes por la noche el féretro será cerrado y todo preparado para los funerales a los que se espera acudirán los jefes de Estado y de gobierno de 170 países de los 196 que mantienen relaciones diplomáticas, comenzando por Estados Unidos que estará representado por el presidente Donald Trump. También estará el presidente argentino Javier Milei.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *