• 25/04/2025
Adelantaron el cierre de la Plaza San Pedro para despedir al Papa Francisco en el Vaticano

Adelantaron el cierre de la Plaza San Pedro para despedir al Papa Francisco en el Vaticano

VATICANO.- Las autoridades del Vaticano decidieron adelantar el cierre de la Plaza San Pedro frente a la incesante llegada de fieles para despedir al Papa Francisco, fallecido el lunes pasado. Mientras tanto, Roma se “blinda” a la espera de los líderes mundiales que el sábado participarán del funeral de Estado del Sumo Pontífice. Seguí la todas novedades en una cobertura minuto a minuto de Clarín.

El rito del cierre del ataúd del papa Francisco que se realizará en la noche de este viernes en el Vaticano, y el entierro, este sábado en Santa María la Mayor, serán actos privados, según confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

El vocero también detalló que el vehículo sobre el cual será colocado el féretro del Papa en la procesión fúnebre desde San Pedro a Santa María la Mayor, después del funeral, permitirá observar el ataúd.

Casa Santa Marta, una residencia para sacerdotes y visitantes en el interior de la Ciudad del Vaticano, fue el lugar que eligió Francisco como centro de su pontificado y un ejemplo gráfico de su prédica de austeridad.

A poco de ser elegido sucesor de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio visitó las habitaciones del palacio pontificio y el departamento papal en el tercer piso -los tradicionales aposentos de los papas- y decidió que no iba a pasar sus días allí. Seguí leyendo acá.

Después de una multitudinaria despedida de miles de fieles que llegaron hasta la Plaza San Pedro, el Vaticano dio a conocer los detalles del funeral del papa Francisco que se realizará este sábado.

Según el detalle, comenzará con una antífona de entrada que dice “concédele, Señor, el descanso eterno y brille para él la luz perpetua”, y seguirá con una oración del cardenal Gianni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio que preside la ceremonia.

Después de la liturgia de la palabra en la que se pronunciarán salmos y oraciones, le seguirá el evangelio, que será cantado en latín por el diácono Francesco Melone. También se detalló que, tras la homilía del cardenal Re, la oración de los fieles se realizará en seis idiomas: francés, árabe, portugués, polaco, alemán y chino.

Después de la liturgia eucarística (la segunda parte de la misa), se realizará el rito habitual del último elogio y la despedida a Francisco. Rogarán “a Dios Padre, por medio del Espíritu Santo, que lo acoja en la paz eterna y lo resucite en el último día”.

Sobre el final, el cardenal Re rociará con agua bendita el cuerpo de Francisco y lo incensará mientras se entona un responso. Tras una última oración, el féretro será llevado nuevamente a la basílica de San Pedro para luego ser trasladado a Santamaría la Mayor, donde Francisco será depositado en la tumba, tal como fue su deseo.

El arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo lleva décadas en el Vaticano. De sólida formación intelectual, fue canciller de las academias pontificias abarcando los primeros diez años del pontificado de Francisco con quien trabajó codo a codo en muchas problemáticas de candente actualidad.

Considera que en los últimos años de su papado, Francisco puso sobre la mesa temas internos que generaron “mucha división en la Iglesia”, pero que pudo avanzar en cuestiones claves como la promoción de la transparencia del banco vaticano y el combate a la pedofilia. Y que por sus actitudes de apertura y sencillez llegó a ser “adorado por la gente”. Seguí leyendo acá.

Antes de lo previsto, la Protección Civil de Roma dispuso este viernes el cierre de los accesos a la Plaza San Pedro ante la incesante llegada de fieles para despedir al papa Francisco.

Pese a que las alertas que llegaron a los teléfonos romanos daba cuenta de que a las 17 cerrarían los accesos, finalmente Protección Civil adelantó la decisión y no le permite a los fieles avanzar hacia la plaza.

Mientras decenas de miles de fieles lloran al papa Francisco, reina la incertidumbre, propia del período de sede vacante y el inminente cónclave. Las miradas están puestas en los candidatos a ocupar el trono de San Pedro. Robert Sarah es uno de los cardenales que resuena dese hace ya varios años, e incluso compitió con el pontífice argentino en la última elección papal. Seguí leyendo acá.

El departamento de Protección Civil informó a través de una alerta que llegó a todos los teléfonos registrados de Roma que el acceso a la Plaza San Pedro se cerrará a las 17 hora ocal, las 12 del mediodía en Argentina.

Mientras miles de fieles todavía esperan poder darle un último adiós al papa Francisco y la basílica Santa María La Mayor se prepara para el funeral y su entierro, en el Vaticano ya se especula con los posibles sucesores del pontífice.

Entre los muchos candidatos que suenan como alternativa, uno despierta especial atención en Asia: se trata del cardenal filipino al que muchos definen como el “Francisco asiático”.

Como contó Clarín, Tagle, con sus 67 años, es un nombre que se menciona a menudo entre los liberales de la Iglesia Católica para remplazar al Papa Francisco. Sería el primer Papa asiático de la historia. Seguí leyendo acá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya viaja hacia Roma para despedir al papa Francisco y avisó que en la capital italiana se reunirá con líderes extranjeros.

El funeral popular de una multitud acongojada que este viernes sigue arribando para despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro se prolongará hasta hasta las 19 hora italiana, cinco horas menos en la Argentina. Después clausurarán el acceso y el ataúd será cerrado.

A las ocho de mañana de este viernes, eran 128 mil los que desfilaron frente al féretro ubicado al pie de las grandes columnas del altar mayor. Las autoridades italianas calculan que el sábado alrededor de 200 mil fieles asistirán al cortejo fúnebre de seis kilómetros y medio a paso de hombre, se dirigirá a la basílica de Santa María la Mayor, donde Jorge Bergoglio será sepultado. Seguí leyendo acá.

Mientras miles de fieles continúan haciendo filas interminables para poder despedir al papa Francisco en el Vaticano, está previsto que el féretro del sea cerrado durante una ceremonia privada a las 20 hora local, las 15 en Argentina.

Miles de fieles se acercaron desde muy temprano a la Plaza San Pedro en el Vaticano para darle su último adios al papa Francisco, el día antes del funeral y el entierro en la basílica Santa María La Mayor.

Se espera que sean mucho más los fieles que lleguen al Vaticano debido a que este viernes es feriado en Italia por ser el 80 aniversario de La Liberación.

Paulo Dybala y Leandro Paredes, campeones del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022, fueron este jueves a la Basílica de San Pedro con otros representantes del club Roma para darle el último adiós al papa Francisco, quien murió el pasado lunes a los 88 años.

Junto a ellos estuvo el marplatense Matías Soulé, también futbolista del conjunto capitalino. Los jugadores argentinos permanecieron durante unos 15 minutos en un sitio cercano al féretro de madera abierto donde se encuentran los restos del Sumo Pontífice. Seguí leyendo acá.

De origen humilde, Albino Luciani, más conocido como Juan Pablo I, hizo toda la carrera eclesiástica hasta llegar a ocupar el puesto máximo: papa.

Durante su pontificado, se caracterizó por tener una personalidad austera y alegre, y por intentar impulsar reformas profundas. Cualquier similitud con Francisco es pura coincidencia. Seguí leyendo acá.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *