Jalisco

Al alza, casos de dengue grave en Jalisco

JALISCO.- En lo que va del año se han registrado en Jalisco cinco mil 153 casos de dengue con síntomas de alarma (DCSA) y de dengue grave (DG), lo que ha representado un alza de las personas infectadas comparado con el año anterior, cuando se reportaron apenas 298; de acuerdo con datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2024 de la Secretaría de Salud federal.

Además, Jalisco se ubica en el primer lugar a nivel nacional en casos de esta enfermedad, con 11 mil 238 confirmados, mil 442 nuevos en lo que va de esta semana. En tanto, se han registrado cinco muertes, mientras que en todo el 2023 se reportaron apenas dos defunciones. El número de casos de dengue no grave (DNG) también va a la alza, con seis mil 85 personas infectadas hasta el 24 de octubre. En comparación, en este mismo mes del año pasado se contaba con 319 casos confirmados.

Ocho de cada 100 enfermos presenta dengue con síntomas de alarma y de dengue grave.

La Secretaria de Salud del Estado ha desplegado brigadas de fumigación en distintas colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde en 21 colonias se concentran la mayoría de los casos, para acabar con el mosco transmisor. Tabachines, en Zapopan; Jalisco, en Tonalá; El Tapatío, en Tlaquepaque, y Rancho Nuevo, en Guadalajara, son algunas de las colonias más infectadas.

Ángel Nuño Boñales, subdirector general de Programas de los Servicios de Salud Jalisco, llamó a la población a retirar y limpiar objetos que acumulen agua y puedan ser criaderos de dengue. “Hay que identificar esos lugares dentro de nuestras casas, en nuestros tinacos, en los lugares en donde beben agua las mascotas, en los baldes, en las botellas, en las ventanas alrededor. Es en esa agua donde predomina el mosquito que sí puede transmitir el dengue”.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron que las larvas del Aedes aegypti, mosco transmisor, pueden sobrevivir a los insecticidas. Y Fernando Petersen, secretario de Salud de Jalisco, reconoció que puede haber reinfecciones, debido a la mutación del virus.

Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Morelos concentran el 41 por ciento de los casos de dengue a nivel nacional. En todo el país se han registrado 86 mil 556 personas infectadas y 208 fallecimientos.

En la entidad hay una tasa de 54.20 casos por cada 100 mil habitantes de DCSA, mientras que para DG es de 4.91. “La diferencia es que ahora está circulando el serotipo 3 y hace 20 años estaba circulando el serotipo 1, ahorita muchos de los casos de serotipo 3 seguramente tienen el antecedente de haberse enfermado por el 1 o 2 y, por lo tanto, la probabilidad de desarrollar dengue con signos de alarma o dengue grave es mayor que hace 20 años”, explicó Nuño Boñales.

Ana Juárez

Entradas recientes

Alcanzará Seojin Mobility $300 mdd de inversión en Nuevo León; Inauguran primera fase de su planta con $160 mdd

NUEVO LEON.- La empresa surcoreana fabricante de autopartes, Seojin Mobility, inauguró la primera fase de su…

1 hora hace

¡Arráncate x Nuevo León! Presentan tarjeta con descuentos de hasta 50% en destinos turísticos

NUEVO LEON.- Para brindarle beneficios a los neoloneses durante estas vacaciones de Semana Santa, el Gobernador…

2 horas hace

Mara Lezama da banderazo para el Operativo de Seguridad de Semana Santa 2025

Con más de 7 mil elementos de seguridad, que se distribuirán en los 11 municipios…

2 horas hace

Réquiem de Mozart cautiva a cientos en el Expiatorio

ZAPOPAN.- Una noche de profunda emoción, arte y misticismo se vivió este jueves en el…

4 horas hace

Quintana Roo se consolida como líder en turismo de cruceros en Seatrade Cruise Global

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en el Seatrade Cruise Global en Miami, la gobernadora…

5 horas hace

60 familias de Tesistán ya cuentan con su título de propiedad

ZAPOPAN.- El Gobierno de Zapopan entregó 60 títulos de propiedad a diversas familias de Tesistán,…

5 horas hace

Esta web usa cookies.