Nacional

Alcoholímetro en todo México

CDMX, – El pleno del Senado aprobó el día de ayer la Ley Genera de Movilidad y Seguridad Vial la cual entre sus nuevas normativas se encuentra la de aplicación de alcoholímetro en todo el territorio mexicano, esto a vísperas de los meses más fuertes para el turismo nacional.

Entre lo propuesto se encuentra la prioridad del peatón sobre los automovilistas, es decir, el peatón tendrá la preferencia de movilidad.

Otras de las normativas propuestas son la de fijar limites de velocidad para toda la nación, se espera que en calles el limite sea no mayor a los 30 kilómetros, mientras que en avenidas no se podrán rebasar los 80 km/h, por su parte en carreteras se podrá alcanzar una velocidad máxima de 110 km/h.

De igual forma quedará prohibido que los individuos conduzcan con un grado de alcoholemia superior a los 0.25 miligramos por litro de aire (mg/L) en aire espirado o 0.05 gramos por litro de sangre (g/dL).

Para conductores de transporte público como choferes de taxis, combis y camiones tendrán prohibido conducir con cualquier cantidad minima de alcohol ya que de ellos depende el bienestar de las personas transportadas.

Otros puntos que continuan siendo importantes son el uso obligatorio de cinturón de seguridad y en el caso de motociclista contar con casco (Y solo se podrá llevar a un pasajero extra en cada motocicleta)

Invertirán en salvaguardar vidas

La nueva Ley, que ya fue avalada y corregida por ambas cámaras del Congreso de la Unión y tiene una estimación de costo de hasta mil millones de pesos para su operación, fue enviada al Ejecutivo federal para su entrada en vigor a la brevedad.

Con el voto de 102 senadores, el Senado aprobó “la obligación de las entidades federativas y los municipios de realizar pruebas de alcoholemia de manera permanente, con el objetivo de evitar la conducción de cualquier tipo de vehículos bajo el efecto del alcohol.

De acuerdo con el impacto presupuestal de esta reforma, hecho por la Cámara de Diputados, su puesta en marcha implicará un gasto mínimo de 684 millones de pesos y un máximo de mil 362 millones 880 mil pesos.

El análisis presupuestal de Cámara de Diputados detalla que se requieren 880 mil pesos para el Órgano Interno de Apoyo al Sistema; 679 millones de pesos para la Reparación Integral del Daño a Víctimas de Accidentes Viales; 90 millones para la integración de la nueva información al Sistema de Información Territorial y Urbana (SITU), que será el responsable de la política nacional en materia de seguridad vial y 593 millones de pesos para el Sistema de Evaluación de Vehículos Usados.

Fija la jerarquía de prioridad en las calles. Los peatones en primer lugar; siguen los ciclistas, personas con patines, patinetas y triciclos; después el transporte público, seguido del transporte de carga, y al final los automóviles particulares y los motociclistas.

Empresas promueven al Caribe Mexicano en caravana nacional

Ana Juárez

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

5 horas hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

7 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

8 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

8 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

8 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

9 horas hace

Esta web usa cookies.