PLAYA DEL CARMEN.- El director de Desarrollo Urbano de Solidaridad, Gabriel Ronquillo, informó que debido al crecimiento exponencial del destino, prevén en breve actualizar el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Solidaridad, probablemente para elevar la altura máxima permitida a los edificios, actualmente de 16 metros.
“Necesitamos un PDU actualizado, porque las demandas para las diversas edificaciones piden crecer hacia arriba y la actual reglamentación señala una altura máxima de 16 metros; sin embargo, ahora piden empresarios tener más altas sus edificaciones. La idea es crecer de manera vertical”, apuntó.
La propuesta, dijo, es subir de 16 metros y para ello se necesita analizar lo que se quiere tener a futuro como ciudad, definir lo que se quiere como ciudad; como se le tiene en la actualidad, solo turística, o si buscan una ciudad completa con negocios y zona industrial.
“Se tendrá que valorar cómo queremos la imagen de Playa del Carmen ya que el turista que nos visita busca el respeto al medio ambiente, saber hacia dónde vamos y qué turismo queremos atraer o si buscamos crecer con industria”, reiteró.
Sobre quienes se exceden de la altura máxima, el funcionario señala que debe ordenarse una demolición, pero a menudo son casos en que ya tienen derechos creados, por tener autorizaciones previas. Donde detectan irregularidades, sin embargo, aplican multas que van desde 385 a 481 pesos el metro cuadrado excedido.
Un desafío que presenta el crecimiento vertical es la falta de cajones de estacionamientos, aunque el director alegó que esta ausencia fomenta el uso de bicicletas, pues el turista que llega busca acciones más favorables al medio ambiente.
Cuestionado sobre la Cruz de Servicio, en la avenida 125, Gabriel Ronquillo indicó que en ese caso se permitió una altura mayor, porque así lo indica el uso de suelo.
Por otra parte, sobre la queja recurrente de comerciantes, quienes dicen que antes se pagaban multas por mil 500 pesos y 2 mil pesos; ahora les cobran hasta 5 mil, informó el directivo que esto se debe al permiso ambiental y que está señalado en la ley con el cambio de reglamento en octubre del 2021.
Sin embargo, no descartó la posibilidad de que el gobierno municipal busque alternativas para poder bajar esta cantidad que está golpeando el bolsillo de los contribuyentes, “ver de qué manera se pueda ajustar ahí para que este tipo de multas exista un justificante que las pueda amainar, sin violar la ley y no incurrir en faltas administrativas y bajar esos costos”.
En el tema de las quejas de las cámaras empresariales sobre los anuncios publicitarios, dijo “estamos haciendo una presentación para que quienes tengan un anuncio, se regularicen. Para ello se les hace una invitación a los contribuyentes para que acuda a Desarrollo Urbano y se les dan cinco días para que puedan regularizar y actualizar su expediente”, finalizó.
GUADALAJARA.- La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, entregó la obra de rehabilitación de la Unidad…
CIUDAD DE MÉXICO.- Una publicación exhibió la consola de Nintendo Switch 2 en Mercado Libre,…
CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtuvo de la Secretaría de Medio…
NUEVO LEON.- Como parte de las acciones de inspección y vigilancia efectuadas de manera permanente por…
CHINA.- China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos…
ZAPOPAN.- Con un estado de fuerza de más de tres mil servidores públicos, el Presidente…
Esta web usa cookies.