• 08/05/2025
Amazon respalda el programa “Hecho en México”

Amazon respalda el programa “Hecho en México”

CIUDAD DE MÉXICO.- Amazon respalda el programa “Hecho en México” e impulsa la exportación de pymes nacionales.

Amazon México, la filial de la empresa estadounidense de comercio electrónico, respalda el programa “Hecho en México”, una iniciativa impulsada por el gobierno federal para fortalecer la industria nacional y posicionar la economía del país entre las diez más importantes del mundo.

“Para nosotros, el enfocarnos en producto hecho en México y exportarlo al mundo es una prioridad absoluta, no solo de este año, sino de los años pasados y de los futuros”, aseguró el country manager de Amazon México, Pedro Huerta.

Agregó que esta prioridad se alinea con el enfoque del actual gobierno, que ha puesto especial atención en impulsar la industria nacional y a las pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes).

A través de diversos programas, como el de ventas al mercado de Estados Unidos, la firma de comercio electrónico busca que las empresas mexicanas aprovechen las oportunidades del comercio electrónico para “buscar nuevas fronteras”.

“Antes era muy difícil para una empresa mexicana pequeña exportar a Estados Unidos, hoy, en un minuto (lo pueden hacer)”, aseguró el directivo durante su participación en la tercera edición del evento FWD by AMVO, organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Resaltó que este programa lo han impulsado desde hace tiempo y ya ha generado cientos de millones de dólares en ventas, pero todavía es pequeño comparado con todo su potencial.

Mencionó que en Estados Unidos hay un mercado potencial de 60 millones de hispanos.

“Yo veo ahí una gran oportunidad de pensar más en grande, pero aprovechar también la experiencia y el conocimiento de un marketplace como Amazon en el cual podemos dar guía de cómo darse de alta para vender en Estados Unidos y cómo recibir los pagos”, dijo Pedro Huerta.

Actualmente, 27,000 pymes mexicanas ya venden a través de Amazon y han registrado un crecimiento del 28% año contra año.

Para seguir con este impulso, la plataforma de comercio electrónico ha desarrollado otras iniciativas como Seller University, una plataforma de formación para vendedores, y Lógralo Online, una incubadora de negocios digitales.

Finalmente, Pedro Huerta destacó que, si alguna pyme mexicana quiere vender un producto que es difícil que Walmart o Target les compren en Estados Unidos, Amazon puede ser una opción.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *