CDMX

AMLO firma decreto que pone fin al COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO.- El COVID-19 ya no es una emergencia de salud en México: Hugo López-Gatell anunció que se suspenderá todas las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19″, dijo en la ‘mañanera’.

De hecho, el subsecretario de Salud afirmó que México ya tenía las condiciones para levantar la declaratoria de emergencia por COVID-19 desde hace meses.

López-Gatell citó el alto nivel de inmunidad alcanzado en nuestro país contra el virus SARS-CoV-2 (de 95 por ciento, según cifras de la Secretaría de Salud), como una de las razones que llevaron a poner fin a la emergencia.

La decisión se da días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó su declaración de emergencia por la propagación del virus SARS-CoV-2 que, según cifras oficiales, ha matado a casi 7 millones de personas en todo el mundo.

“El COVID-19 ha cambiado nuestro mundo, y nos ha cambiado a nosotros. Esa es la manera que debe ser. Si todos volvemos a como eran las cosas antes del COVID-19, habremos fallado en aprender nuestras lecciones”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, en un mensaje.

El funcionario hizo énfasis en que la decisión no implicaba ‘bajar la guardia’ frente al virus SARS-CoV-2, sino que los gobiernos deben pasar de una fase de emergencia a una de control de la enfermedad. Cálculos de la OMS estiman que una persona muere por COVID-19 cada tres minutos en alguna parte del mundo.

En el caso de México, por ejemplo, la Secretaría de Salud reportó la pandemia sigue a la baja, pues se contabilizó un promedio diario de seis muertes y 890 contagios de COVID-19 en la semana del 23 al 29 de abril. Cifras oficiales de la dependencia sitúan en 333 mil 913 el número de personas que han muerto por el virus SARS-CoV-2 desde marzo de 2020.

La declaratoria de la Secretaría de Salud es, hasta cierto punto, simbólica dado que casi todas las actividades comerciales, estudiantiles y de entretenimiento en nuestro país se realizan sin ningún tipo de restricción, como presentar una prueba negativa al virus SARS-CoV-2.

El mundo también está pasando ‘página’ a la pandemia de COVID-19: Estados Unidos finalizará su declaratoria de emergencia el próximo jueves 11 de mayo y, con ello, ya no será obligatorio que los extranjeros que lleguen vía aérea estén vacunados contra el virus SARS-CoV-2.

En México, algunas otras medidas como el uso de cubrebocas —una acción preventiva que el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a acatar—, siguen siendo obligatorias en hospitales y centros de salud.

Ana Juárez

Entradas recientes

Maestro desaparecido en Peto es hallado sin vida

YUCATÁN.- Elementos de la Zona Sur y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de…

11 minutos hace

Van 31 aspirantes por cinco plazas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría de personas candidatas –20 de 31– al Tribunal de Disciplina…

12 minutos hace

Concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

GUADALAJARA.- Con una visión metropolitana fortalecida, con rumbo y ordenada, la primera presidenta de Guadalajara,…

6 horas hace

Expresa Sheinbaum su cariño a Poniatowska en el marco de su cumpleaños

CIUDAD DE MÉXICO.- Elena Poniatowska es una mujer comprometida con las luchas sociales, destacó la…

6 horas hace

Atienden a más de mil personas en “La Voz del Pueblo” desde el Domo Deportivo de la Región 103

La voz de la ciudadanía fue escuchada con fuerza este lunes durante la jornada de…

6 horas hace

Llevan Estado, Arca Continental y Heineken agua para todas las personas

NUEVO LEON.- Ante la intensa onda de calor que afecta a Nuevo León, con temperaturas que…

6 horas hace

Esta web usa cookies.