Yucatán

Ampliación del Puerto de Progreso apoyará a economía en Yucatán

YUCATÁN.- La inversión federal y estatal para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, obra comprometida por la presidenta, Claudia Sheinbaum, como un potencial nodo logístico y detonante económico de Yucatán y del sureste mexicano en las siguientes décadas, aumentó a cuatro mil 325 millones de pesos, al pasar de siete mil 900 a 12 mil 225 millones de pesos durante este 2025.

Al celebrarse la sesión de la mesa comercial del puerto, donde convergen dirigentes de cámaras empresariales y empresarios del sector de las exportaciones, manufactura y logística, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, detalló más avances de la inversión al proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, a raíz de la reciente visita al estado de Sheinbaum Pardo.

Ante esta noticia, el consejero nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y ex presidente local de los exportadores, Alejandro Guerrero Lozano, calificó las nuevas adecuaciones del Puerto de Altura como el “Disney” esperado para detonar a un nuevo Yucatán, más industrial y exportador de productos.

Según el reporte oficial, el presupuesto “brincó” de siete mil 900 millones de pesos -de los cuales mil 500 millones de pesos son aportación estatal de un crédito de tres mil millones que dejó el gobierno anterior y 525 millones de la iniciativa privada- a 12 mil 225 millones de pesos. En total, la nueva inversión federal es de cuatro mil 325 millones de pesos, y todavía quedan mil 500 millones (la mitad del citado empréstito) a disposición para la posibilidad de conectar el Tren Maya de carga directamente con la terminal de Altura.

El plan contempla la construcción de una plataforma de 80 hectáreas, que incluirá un astillero y terminales especializadas en el manejo de granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores, entre otras innovaciones.

Díaz Mena agregó que el recurso de reserva (mil 500 millones de pesos) se aportarían si los estudios que efectúe la Secretaría de Marina (Semar) son favorables para la viabilidad de un viaducto adicional que permita esta conexión ferroviaria.

El objetivo es consolidar al puerto de Progreso como un nodo logístico eficiente y competitivo, capaz de posicionarse frente a otros sitios importantes, como el de Veracruz, que actualmente ofrece costos más bajos en transporte de contenedores.

En su intervención, el presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, Gerardo Díaz Roche, destacó que, con la ampliación de la inversión en el Puerto de Altura, el gobierno de Yucatán apuesta por el futuro de 50 a 100 años como uno de los polos logísticos más importantes del sureste de México.

Ana Juárez

Entradas recientes

Entre sueños y tradición: El sueño del Mara’akame se proyecta en Museo de Historia Mexicana

NUEVO LEON.- “El sueño del Mara’akame” película de Federico Cecchetti, que es un retrato fiel de…

50 minutos hace

Imponen suspensión y sanciones a PYOSA INDUSTRIAS por afectación ambiental

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones de inspección y vigilancia efectuadas de manera permanente por…

1 hora hace

Reconocen a más de 3 mil docentes por años de servicio en Nuevo León

NUEVO LEON .- Al presidir la ceremonia de “Reconocimientos a Docentes 2025”, donde se reconoció a…

1 hora hace

Sismo de magnitud 5.6 se registra al suroeste de La Cruz de Loreto en Jalisco

JALISCO.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó sobre un sismo…

3 horas hace

En Benito Juárez refuerzan la prevención de adicciones en las escuelas

Dicen por ahí: “Mantente lejos de las adicciones, y cerca de tus sueños.” Una frase…

4 horas hace

Emite recomendaciones Secretaría de Salud ante la ola de calor

NUEVO LEON.-Ante las altas temperaturas pronosticadas esta semana por encima de los 40 grados centígrados,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.