CANCÚN.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anticipa que pese a la reducción de asientos de avión hacia el Caribe mexicano a lo largo del presente año, la entidad cerrará el 2024 con crecimiento de 5% en llegada de turismo estadounidense y de casi 6% en turismo canadiense.
“Este año que ha sido sumamente retador, con falta de aviones, crisis en motores; con mucha agua, en materia de huracanes, con afectación en EU por las elecciones, pero los números terminan siendo favorables con nuestros mercados estratégicos; hoy podemos decir que cerrando el año vamos a tener crecimiento de 5.5% en turistas americanos y 5.7% en canadienses, que son nuestros principales emisores”.
El funcionario destacó la importancia de estos resultados, pues tanto el mercado estadounidense, como el canadiense, así como el nacional representaron en 2023 hasta el 83% de toda la ocupación hotelera anual.
Para diciembre de este año, anunció la entrada en operación de un vuelo desde Brasil-Cancún, uno más desde Verona, Italia, también a Cancún, así como el vuelo ya anunciado desde Frankfurt a Tulum, además de las frecuencias anunciadas esta semana desde Polonia hacia Cancún.
Desde la semana pasada, el Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad (Starc, por sus siglas en inglés), de la Universidad Anáhuac dio a conocer que pese a indicadores de incertidumbre por la baja en oferta de asientos de avión a lo largo de 2024, sus cálculos de cierre de año les permitían anticipar que Quintana Roo concluirá este año con 10.3 millones de turistas aéreos internacionales, es decir, un crecimiento de 2.5% respecto del año récord que fue 2023.
De ese total anual, al cierre de septiembre de este año, el Caribe mexicano reporta ya la llegada de 7 millones 758,000 turistas internacionales vía aérea, es decir, 1.3% al alza respecto de los primeros nueves meses de 2023.
Al respecto Jesús Almaguer, presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, comentó que esto permite anticipar un cierre de entre 85 y 90% de ocupación promedio en el Caribe mexicano en la temporada alta de cierre de año:
“Yo espero un rango de ocupación de entre 86 y 90%, por su puesto que habrá hoteles con sobreventa, pero no hay que dejar pasar que tenemos 135 mil cuartos en el Caribe mexicano”, dijo.
NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…
Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…
José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…
De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…
Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…
Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…
Esta web usa cookies.