Ciencia y Tecnología

Anuncian lluvia de estrellas gemínidas

CIUDAD DE MÉXICO.- Las gemínidas, entre las pocas lluvias de meteoros importantes que provienen de asteroides, alcanzan su punto máximo el viernes. Es una de las últimas oportunidades del año para ver bolas de fuego en el cielo.

La lluvia a menudo produce meteoros con un resplandor distintivamente más amarillo, probablemente debido al material de origen inusual, dijo Sally Brummel, gerente del planetario en el Museo Bell de la Universidad de Minnesota.

En condiciones ideales de observación, las gemínidas suelen ofrecer uno de los espectáculos más brillantes y deslumbrantes del año debido al alto volumen de meteoros visibles cada hora. Sin embargo, una luna casi llena este año significa que se esperan hasta 15 meteoros por hora en el momento pico, según la Sociedad Meteorológica Americana.

La luz de la Luna “ocultará muchos de ellos”, dijo Brummel.

La observación durará hasta el 21 de diciembre.

Las gemínidas y otras lluvias de meteoros

Las gemínidas producen múltiples lluvias de meteoros anualmente y no se necesita equipo especial para verlas.

La mayoría de las lluvias de meteoros provienen de los desechos de cometas, pero algunas, incluidas las gemínidas, resultan de los desechos de asteroides. Las gemínidas provienen del asteroide 3200 Phaethon, que orbita alrededor del Sol.

Cuando las rocas del espacio entran en la atmósfera terrestre, la resistencia del aire las calienta mucho. Esto hace que el aire brille a su alrededor y deja brevemente una cola ardiente detrás de ellas, el final de una “estrella fugaz”.

Las bolsas de aire brillante alrededor de las rocas espaciales en movimiento rápido, que varían desde el tamaño de una partícula de polvo hasta un peñasco, pueden ser visibles en el cielo nocturno.

La naturaleza rocosa de los desechos de asteroides hace que las gemínidas sean especialmente propensas a producir bolas de fuego, dijo William Cooke, de la NASA. “Esas son rocas bastante resistentes que pueden penetrar profundamente en la atmósfera”, dijo.

Las lluvias de meteoros suelen ser más visibles entre la medianoche y las horas previas al amanecer.

Es más fácil ver estrellas fugaces bajo cielos oscuros, lejos de las luces de la ciudad. Las lluvias de meteoros también aparecen más brillantes en noches sin nubes cuando la luna está en su fase más menguante.

La próxima lluvia de meteoros, las Úrsidas, alcanzará su punto máximo el 22 de diciembre.

Ana Juárez

Entradas recientes

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

TULUM.- Tulum es sede de la reunión entre gobierno federal, estatal, senadores, diputados y secretarios…

3 horas hace

Pobladores se enfrentan para detener expansión turística en Yucatán

YUCATÁN.- Tras la declaración de Sisal como “Pueblo Mágico” en 2020, los proyectos inmobiliarios y…

3 horas hace

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

-Se informó que Tulum será base de operaciones de Mexicana, en agosto comienza la comercialización…

3 horas hace

Celebran Desayuno Regional a beneficio de las Casas del Adulto Mayor en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto…

4 horas hace

Salud México detecta primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de…

4 horas hace

Renán Sánchez reafirma su compromiso con las mujeres de Quintana Roo: más presupuesto y cercanía ciudadana

• El diputado del Partido Verde resalta la valiosa labor de las jefas de familias,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.