• 23/05/2025
Apoyan el talento científico de la juventud yucateca

Apoyan el talento científico de la juventud yucateca

YUCATÁN.- Con el firme compromiso del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer el talento joven, su creatividad y espíritu investigador, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) llevó a cabo el Foro Científico Juvenil, un espacio de divulgación para estudiantes de bachillerato y universidad.

El evento contó con la participación de 25 jóvenes, 8 de nivel medio superior y 17 de nivel superior, quienes presentaron los resultados de sus estancias, tutorías y proyectos desarrollados como parte de los proyectos Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), que integran el Programa Formación Temprana de Científicos, con apoyo de diversas instituciones y centros de investigación.

“Estamos apostando por acelerar la investigación y que ésta se dé a edades más tempranas, ya que entendemos que sembrar las vocaciones científicas es garantizar un Yucatán con autonomía, con prosperidad y con mayor justicia y competitividad, y todo con el centro puesto en el talento humano”, afirmó la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.

En ese sentido, invitó a las y los estudiantes a participar en la convocatoria del Verano SIIDETEY, donde podrán visitar laboratorios para fortalecer su aprendizaje y alimentar su curiosidad científica. Del mismo modo, celebró que cada vez más mujeres se integran a los programas científicos: muestra de ello es que más de la mitad de las participantes del Foro son mujeres, al igual que en la convocatoria del Programa de Movilidad Internacional.

Un ejemplo destacado fue María Baeza Zapata, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, quien participó en el programa ICU. “Le agradezco muchísimo a la Secretaría de Ciencia por impulsar este programa. Yo realicé un proyecto titulado ‘Experiencias de docentes y padres de familia en el proceso de inclusión de niñas y niños con autismo’, para identificar las barreras que se presentan y diseñar estrategias educativas que se ajusten a la realidad”, compartió.

También participó Gabriela Vidales Ayala, estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien con su equipo desarrolló un rover agrícola para apoyar a los agricultores y optimizar el sembrado. “Agradezco profundamente a la SECIHTI y al Gobierno del Estado por todo su apoyo para desarrollar este tipo de proyecto”, expresó.

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reafirmó el respaldo de la universidad a estas iniciativas. “Este espacio es muestra del valor de la colaboración institucional para impulsar la vocación científica desde edades tempranas y construir una comunidad académica con visión de futuro. Reitero el compromiso de la UADY con el desarrollo del conocimiento y el talento joven”, subrayó.

Como parte del Foro se presentaron 22 proyectos de investigación, divididos en tres principales áreas del conocimiento: Desarrollo Tecnológico e Innovación; Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Naturales, que incluyó Salud, Biología y Química. Cada presentación contó con 15 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas por parte de investigadoras e investigadores activos, con el propósito de fortalecer las habilidades de las y los participantes.

Algunos temas fueron Optimización de métodos para el análisis de fibrosis cardiaca en infecciones por Trypanosoma cruzi, Prospección de compuestos sintéticos con aplicaciones en oncología, Obtención de biomoléculas antimicrobianas para su aplicación en agricultura, Bacterias y hongos resistentes a glifosato aislados de suelos de Tahdziú, Digitalización de la flora melífera de la Península de Yucatán y Diseño de herramientas de diagnóstico genético y análisis bioinformático con inteligencia artificial.

La sede del encuentro fue el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Mérida. Además de las citadas autoridades, participaron en el evento la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, la Directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Maira Segura Campos, y el Director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel.

Del mismo modo, por parte del CEPHCIS participó el investigador Ricardo López Santillán; la Subsecretaria de Educación Superior, Mirna Manzanilla Romero, y la coordinadora de Investigación de la Universidad Anáhuac Mayab, Mariana González Leija.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *