Guadalajara

Aprueban incrementos al predial para 2024 en Jalisco

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión extraordinaria, el Congreso de Jalisco autorizó las tablas de valores catastrales que son utilizadas por los municipios para definir los valores del impuesto predial, las cuales tienen incrementos del 4 hasta el 43 por ciento.

Municipios como Jesús María y El Limón fueron los que más aumento tuvieron con 43.33 y 15.83 por ciento respectivamente; en contraparte, Chapala, Chimaltitán, Puerto Vallarta, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Cihuatlán, La Barca, Tapalpa, Totatiche y Zapotitlán de Vadillo no tendrán incrementos, estos 5 últimos por no presentar registros.

En la ciudad, Guadalajara tendrá aumento de 10.37 por ciento; Tonalá 9%; Tlaquepaque 7%; Tlajomulco de Zúñiga 5.84% y Zapopan 5%.

La bancada de Morena se pronunció en contra del aumento, incluso, exigió a los demás partidos rechazar las tablas de valores de los municipios que superan el 10 por ciento, aunque no tuvieron respaldo; la diputada local de Morena, Ángela Gómez, cuestionó que el Legislativo estatal ha evitado apoyar a los municipios con los registros de tablas de valores.

“Bajo el pretexto de la autonomía municipal, hemos dejado de cumplir nuestra función representativa de la sociedad con las cargas tributarias. Exhortando a los ayuntamientos a elaborar más estudios exhaustivos a sus valores de mercado, alejándolos de intereses políticos anuales y electorales porque todos tenemos el compromiso de proteger la vida económica de los ciudadanos quienes son los contribuyentes”.

Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda Legislativa, explicó que los incrementos más altos se atribuyen a la falta de actualización previa por parte de los municipios.

“Había municipios que tenían mucho rezago en un tema de valor en predios rústicos sobre todo. Esas actualizaciones son las que de repente disparan los rubros en algunos ayuntamientos”.

Los municipios que más incrementaron el valor de sus tablas de catastro son los siguientes:


Jesús María: 43.33%.
El Limón: 15.83%.
Tuxcacuesco, Teocuitatlán de Corona, Santa María del Oro y El Grullo: 15%.
Techaluta de Montenegro: 14.33%.
San Martín de Bolaños y Juchitlán: 13.33%.
Tuxpan y Jocotepec: 13%.
San Martín Hidalgo y Gómez Farías: 11.67%.
Tecalitlán, Ayutla y Atengo: 11.33%.
Atoyac: 11%.
Amacuecua: 10.50%.
Guadalajara: 10.37%.
Toliman y Cuautla: 10.33%.
Cuquío: 10.17%.

Ana Juárez

Entradas recientes

Aseguran camioneta con cartuchos y droga en Villa Hidalgo

JALISCO.- Uniformados de la Secretaría de Seguridad Jalisco adscritos a la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR)…

6 horas hace

Aseguran más de 10 hectáreas de plantas de marihuana en Altos Norte de Jalisco

JALISCO.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad adscritos a la Policía Regional localizaron y aseguraron…

6 horas hace

Playas seguras en Cancún

En esta temporada vacacional, las playas de Cancún se han convertido en un destino predilecto…

11 horas hace

Una Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán

YUCATÁN.- Una camioneta Cybertruck de Tesla, valuada en más de 2 millones de pesos, quedó…

11 horas hace

Prohíben comercio ambulante en las playas de Cancún

El gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Comercio y Servicios…

12 horas hace

Cancunenses aprovechan el fin de semana para visitar las playas

Para muchos cancunenses, la rutina laboral diaria a menudo impide disfrutar de los hermosos escenarios…

12 horas hace

Esta web usa cookies.