Turismo

Aprueban reforma contra el turismo sexual infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Turismo que obliga a prestadores de servicios turísticos a identificar a los acompañantes de menores y, con ello, detectar posibles delitos contra niñas, niños y adolescentes.

El dictamen fue aprobado por 451 votos a favor por el Pleno de San Lázaro y establece que los prestadores de servicios deberán requerir a los turistas que sean acompañados por menores de edad que acrediten el parentesco, la patria potestad, tutela o guarda y custodia que tengan con los menores o, en su caso, acreditar su mayoría de edad a través de documentos oficiales.

De no hacerlo, deberán negar el servicio y dar aviso a las autoridades investigadoras correspondientes sobre la posible comisión de algún delito.

También establece que los prestadores de servicios turísticos deben tomar medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes, previo a la prestación del servicio, ya sea de manera física o a través de medios electrónicos.

“Turismo sin reglas claras puede convertirse en una ruta para el abuso”.

La diputada del PAN, María Isabel Rodríguez, afirmó que esta reforma es profundamente humana y reconoció la propuesta de la diputada morenista Tania Palacios por atreverse a poner sobre la mesa un tema para muchos incómodo, urgente y necesario.

“Mientras una familia se hospeda en un hotel para festejar la vida, en otra habitación puede estar ocurriendo algo que nos rompe como sociedad, un delito, una tragedia, un crimen que atenta contra una vida que apenas comienza.

“Por eso es que este dictamen reviste de especial importancia, porque pone en palabras y en normas algo que muchas veces se ha preferido ignorar, y al hacerlo nos obliga a ver de frente una realidad dolorosa, que el turismo sin reglas claras puede convertirse en una ruta para el abuso”, detalló.

Por su parte, la diputada del PVEM, Ciria Yamile Salomón, resaltó que esta iniciativa representa un paso importante para garantizar la seguridad y bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes en los destinos turísticos de México.

“Estas medidas son fundamentales para cerrar los vacíos legales que existen actualmente y para frenar prácticas que vulneran los derechos fundamentales de la niñez. No podemos permitir que nuestros destinos turísticos se conviertan en escenarios de explotación y abuso sexual infantil. Debemos actuar con determinación y contundencia para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”, enfatizó.

Ana Juárez

Entradas recientes

“En estos primeros tres años ya van 650 mil árboles plantados”. – Samuel García

NUEVO LEON. - En el marco del Día del Árbol, el Gobernador Samuel Alejandro García…

39 minutos hace

Reportan la detención del presidente municipal de Teuchitlán

TEUCHITLÁN.- Se reporta que elementos de la Fiscalía General de la República detuvieron al presidente municipal…

59 minutos hace

Pat Boy Rap Maya Pat Boy Lanza “Láayli kuxanoone”, su séptimo álbum para afirmar la presencia viva de la Cultura Maya

FELIPE CARRILLO PUERTO.- El rapero maya Pat Boy anuncia hoy el lanzamiento de su séptimo…

59 minutos hace

Mil 035 ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France, cuyo banderazo de salida dio Mara Lezama

-Evento internacional que se enmarca en el aniversario 55 de Cancún y promueve el turismo…

1 hora hace

Cielos de mayo: estrellas fugaces y la Luna de Flores iluminan la noche

Durante mayo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá dos espectáculos astronómicos destacados: la lluvia de…

10 horas hace

Turismo mexicano hacia EE. UU. sufre su primera caída en cuatro años

Durante el primer trimestre de 2025, se registró una disminución del 9.1% en el número…

10 horas hace

Esta web usa cookies.