Salud

Aprueban reforma para establecer clínicas veterinarias públicas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República avaló una reforma para establecer clínicas veterinarias públicas.

Los legisladores expusieron que la posesión de animales domésticos en México se ha convertido en un problema grave, ya que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 23 millones de mascotas en el país.

Con 71 votos a favor, el pleno de la Cámara Alta aprobó un proyecto para promover el establecimiento de clínicas veterinarias públicas en todo el país, con el objeto de suministrar a los animales atención médica preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico.

Las modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señalan que el establecimiento de las clínicas estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de las entidades federativas y de los municipios en cada ejercicio fiscal.

De acuerdo con un comunicado, los senadores coincidieron en que impulsar espacios donde se presten servicios de consulta veterinaria, esterilización, desparasitación, vacunación y cirugías es una medida adecuada para facilitar la cultura de la tenencia responsable, el cuidado y la protección animal entre las y los mexicanos.

Alertaron que el 70 por ciento de perros y gatos se encuentran en la calle, lo cual significa que sólo 5.4 millones de mascotas tienen un hogar y 60 mil de ellas mueren a causa del maltrato.

De igual forma, consideraron que el abandono de mascotas, además de representar un problema de maltrato e irresponsabilidad, es un asunto de salud pública.

A nivel nacional, destaca el documento, se recogen aproximadamente 696 toneladas de excremento al día, y tan sólo en la Ciudad de México se produce más de media tonelada de heces fecales al día, que suman 182 toneladas al año.

En ese sentido, los legisladores consideraron que a pesar de que existen métodos o campañas asociadas a la promoción de acciones que reduzcan la presencia de animales en las calles y con ello prevenir que sean sujetos de maltrato, como es el caso de las campañas de esterilización, el establecimiento de clínicas veterinarias podría formalizar estas estrategias con un nivel de compromiso y reconocimiento mayor.

Ana Juárez

Entradas recientes

Nuevo León inicia Semana Santa con alta expectativa turística

NUEVO LEON.- Con una ocupación hotelera proyectada del 65 por ciento, una derrama económica estimada en…

11 horas hace

Avioneta aterriza de emergencia en carretera federal de Valladolid

YUCATÁN.- Debido a una falla mecánica, una avioneta particular aterrizó en la carretera federal, en…

12 horas hace

¡Con gran éxito finalizó el “Nuuch” Cancún World 2025!

Con gran éxito concluyó la segunda edición del Cancun World Fest 2025 "Nuuch", un evento…

12 horas hace

Nearshoring apoya al turismo en San Luis Potosí

San Luis Potosí.- La relocalización de empresas en San Luis Potosí ha dejado cambios positivos…

12 horas hace

Estudiantes del Cecytez logran primeros lugares en Campeonato Nacional en Yucatán

YUCATÁN.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) refrendaron…

12 horas hace

Hospiten y Ayuda Corazón de Niño: una alianza que transforma vidas

Cuidar nuestra salud es fundamental para llevar una vida plena y feliz. En este sentido,…

13 horas hace

Esta web usa cookies.