Chetumal

Aprueban reformas para visibilizar formas específicas de violencia contra la mujer

Se busca garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres del sexismo en los medios.

CHETUMAL. – La XVII Legislatura del Estado aprobó reformas que buscan suprimir tratamientos mediáticos sexistas, humillantes y revictimizantes de la violencia de género y el feminicidio con el fin de hacer visibles estos tipos de violencia que son mucho más sutiles, pero generan un impacto en la sociedad.

En la sesión número 6 del Segundo Periodo Ordinario, las diputadas y diputados aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo.

Se incluyó la violencia simbólica, la cual es definida como cualquier acción u omisión ejercida por una persona sobre otra que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca denominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las redes sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

También se incluyó la violencia mediática como todo acto ejercido por persona física o moral que, haciendo uso de algún medio de comunicación, promueva de manera directa o indirecta estereotipos sexistas, discriminación, haga apología de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, transmitan y reproduzcan dominación, cosificación, desigualdad; produzca o permita la producción y difunda discursos de odio sexista, de género o desigualdad entre mujeres y hombres.

Con esta reforma se amplió la definición de violencia laboral, ámbito donde las mujeres sufren violencia sobre todo al estar embarazadas, situación en la que suele ser común ejercer presión para renunciar, pedir permisos o licencias laborales en tanto se cumple el periodo de gestación y en algunas ocasiones de forma definitiva.

En la sesión también se avalaron las solicitudes de licencia temporal de las diputadas Estefanía Mercado, Andrea González Loría, Maritza Basurto Basurto, Mildred Ávila Vera, María Fernanda Cruz Sánchez, Silvia Dzul Sánchez y Alicia Tapia Montejo, así como de los diputados Omar Antonio Rodríguez Martínez, José María Chacón Chablé y Luis Humberto Aldana Navarro.

Además, el Pleno Legislativo aprobó la modificación de la Mesa Directiva, la cual estará presidida por el diputado Issac Janix Alanis e integrada por la diputada Cristina Alcérreca Manzanero como vicepresidenta, la diputada Silvia Dzul Sánchez como secretaria y la diputada María Fernanda Cruz Sánchez como suplente general.

En sesión posterior, se llevó a cabo la toma de protesta de ley de la ciudadana Jissel Castro Marcial, al cargo de diputada de la XVII Legislatura del Estado.

Ana Juárez

Entradas recientes

Randal Willars con oro para México en Copa del Mundo

CIUDAD DE MÉXICO.- México cerró con el pie derecho la Copa Mundial de Clavados Guadalajara…

30 minutos hace

Los mercados mundiales se desploman por crisis arancelaria de Trump

ESTADOS UNIDOS.- Los mercados mundiales se desplomaron este lunes, profundizando una caída de las acciones…

46 minutos hace

Bebidas que jamás deberías tomar

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estilo de vida saludable requiere de una alimentación natural, consciente y…

51 minutos hace

Entregan kits escolares del programa Zapopan ¡Presente!

ZAPOPAN .– Este lunes dio inicio la entrega de los kits escolares del programa Zapopan…

1 hora hace

Tras vandalizar un establecimiento le aseguran un arma de fuego hechiza

TLAQUEPAQUE.- Oficiales de la Policía Estatal Preventiva capturaron a un hombre presuntamente armado en la…

1 hora hace

Ataque a clínica de adicciones deja ocho muertos en Culiacán

SINALOA.- Un ataque a balazos a un domicilio habilitado como centro de rehabilitación para las…

2 horas hace

Esta web usa cookies.