Quintana Roo

Apuesta Mara Lezama por impulsar al sector agropecuario en el sur del estado

CANCÚN.- Al incrementar en un 17% el presupuesto de 2023 para el sector agropecuario del estado, la administración actual del Gobierno del Estado, apostará por mejorar la producción de ganado y pescado, en especial en la zona sur, para impulsar su consumo en la zona norte.


Así lo informó Artemio Santos Santos, jefe de la oficina de la gobernadora, a su salida de una reunión que sostuvo la titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Linda Saray Cobos Castro, con la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta.


El incremento solicitado a este rubro en el presupuesto equivale a 80 millones de pesos adicionales: en total 543 millones de pesos que se enfocarán en apuntalar la apicultura, agricultura y ganadería de Quintana Roo.


Agregó que la visita que realizó hoy la titular de la Sedarpe responde a una serie de reuniones que ha llevado a cabo esta funcionaria para informar de primera mano a los alcaldes sobre los planes que pronto se pondrán en marcha para impulsar el sector agropecuario de sus municipios.


Artemio Santos indicó que si bien se sabe que en el sur del estado hay un sector dedicado a la producción ganadera, lo cierto es que Benito Juárez, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas podrían incentivar la producción de otros productos, como la tilapia y las ovejas, por poner un ejemplo de especies que se generan en distintas zonas de estos municipios.


Señaló que esto ayudará que se incremente el consumo de productos locales generados en otros municipios, y mejorar así las vías de comercialización entre las zonas norte, centro y sur de Quintana Roo.


“Queremos esa coordinación del sur y el norte, que el sur tiene el sector secundario se coordine con el terciario, para que haya esa sinergia. Le conviene a los compradores del norte tener alimento fresco, de primera mano, a buen precio, porque ya no tendrá esos transportes pesados, que vienen del centro o de otros países”, indicó.


“El objetivo es seguir mejorando, tener tecnología en el campo, que tengamos mejor manejo del producto, que tengamos mejores líneas de comercialización, para que al final el productor se vea con beneficios mayores, y que no sea sorprendidos por intermediarios poco éticos”, concluyó.

Ana Juárez

Entradas recientes

Porsche GT3 de 4 MDP termina destrozado en Cancún tras prueba fallida de mecánico

CANCÚN.- Lo que debía ser una simple prueba de rutina terminó en un aparatoso accidente…

6 horas hace

Mara Lezama, la gobernadora mejor evaluada por quinto mes consecutivo: ¿qué está haciendo diferente?

CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…

8 horas hace

Logra NL una reducción de más del 70 por ciento en homicidios; sale de media nacional

NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…

9 horas hace

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

13 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

13 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

13 horas hace

Esta web usa cookies.