YUCATÁN.- La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos representa un duro golpe para la industria agroalimentaria yucateca y pone en riesgo miles de empleos en este sector, manifiesta Ali Charruf Álvarez, presidente en Yucatán del Consejo Nacional Agroalimentario (CNA).
De esa industria, añade, dependen muchas familias de Yucatán, principalmente en el interior del Estado.
El dirigente señala que México es el principal proveedor agroalimentario del vecino país, con exportaciones que superaron los 45 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, lo que equivale al 23% de todas las importaciones agroalimentarias de Estados Unidos.
“La decisión de imponer esta barrera comercial afecta directamente la competitividad del sector yucateco, generando incertidumbre en la producción y comercialización de productos esenciales”, recalca.
El presidente de CNA Yucatán afirma que el sector agroalimentario de la entidad ha consolidado su presencia en los mercados internacionales gracias a su capacidad de producción, innovación y calidad.
Sin embargo, subraya, este nuevo esquema arancelario pone en peligro la exportación de productos clave como naranja, chile habanero, miel, hortalizas, carne de res y cerdo, así como productos procesados y de confitería, que han mostrado un crecimiento constante en los últimos años.
Además, continúa, se ponen en peligro las oportunidades de nuevos mercados que ha estado gestionando el gobierno del Estado para exportar pitahaya, mamey y cítricos desde Yucatán.
También dice lo siguiente:
—La industria agroalimentaria local depende en gran medida de la estabilidad comercial con Estados Unidos y este aumento en los costos de exportación hará que los productos mexicanos pierdan competitividad frente a otros países.
—Estas disposiciones del vecino país tendrán consecuencias inmediatas en la economía local y probablemente las inversiones del sector sean afectadas por el escenario de incertidumbre.
—Es decir, estos aranceles no solo impactan en los productores, sino en la economía local.
Ante este panorama, el licenciado Charruf Álvarez hace un llamado al gobierno federal a que tome medidas inmediatas que permitan amortiguar el impacto de estos aranceles, fortalecer el diálogo con las autoridades estadounidenses, explorar opciones dentro de los tratados comerciales vigentes y buscar estrategias de diversificación de mercados.
Indica que CNA Yucatán, como organismo empresarial que representa al sector primario en el Estado, ofrece su total disposición y apoyo para diseñar junto con los gobiernos estatal y federal medidas de mitigación y una estrategia de efectiva ejecución.— ÁNGEL NOH ESTRADA
La industria agroalimentaria de Yucatán recibe duro golpe con la política arancelaria de EE.UU.
De acuerdo con datos de la representación en Yucatán del Consejo Nacional Agroalimentario (CNA), México es el principal proveedor del vecino país en ese sector, con exportaciones que superaron los 45 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024.
Para tener una idea del impacto, esa cantidad equivale al 23% de todas las importaciones agroalimentarias de Estados Unidos. Una parte corresponde a productos salidos de Yucatán.
CNA Yucatán hace notar que el nuevo esquema arancelario del vecino país pone en peligro la exportación de productos clave del campo yucateco, como naranja, chile habanero, miel y hortalizas, así como carne de res y cerdo y productos procesados y de confitería.
El impacto de estos aranceles no solo será para los productores, sino para la economía local en su conjunto, alerta el CNA.
A partir del 7 de febrero rendirán homenaje a diversos artistas playenses que hace tres…
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que su gobierno…
ISLA MUJERES.- Con el objetivo principal de brindar certeza jurídica a la unión de las…
• Se busca pasar de la categoría “C”que tiene a la “A”, para elevar el…
JALISCO.- Una mujer policía del municipio de Teocaltiche murió y dos de sus compañeros resultaron…
NUEVO LEÓN.- Como parte del reforzamiento a la seguridad en Tamaulipas fue detenido Ricardo González…
Esta web usa cookies.