Jalisco

Atentado con explosivos mata a seis policías en Jalisco

JALISCO.- La noche de este martes, personal de la Fiscalía de Jalisco y de la policía sufrieron un ataque con explosivos en Tlajomulco, un municipio de Jalisco, después de aventurarse por un camino de tierra para analizar un reporte sobre una fosa clandestina. El resultado de la tragedia es de seis policías muertos y 12 personas heridas que en estos momentos están siendo atendidas en los hospitales de la región, ha informado Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco, uno de los Estados más violentos de México. El asesinato llega después de que el pasado 14 de junio, las autoridades desplegasen un operativo especial para lidiar con la violencia en el municipio de Jalisco que acumula el mayor número de fosas clandestinas encontradas.

Fue una trampa, ha asegurado el gobernador tras la mesa de seguridad que ha celebrado esta mañana. Una madre buscadora llamó a las autoridades porque había recibido una pista anónima sobre la localización de una posible fosa clandestina con restos humanos. Hasta allí, hasta la calle Flaviano Ramos Norte, en la Colonia Larios, llegó una camioneta con personal de la policía municipal y de la Fiscalía. “Era una trampa”, ha asegurado Alfaro.

Los criminales atacaron con siete explosivos caseros a los uniformados. Aunque al principio se hablaba de tres muertos, la cifra ha aumentado rápidamente a siete personas fallecidas y 12 heridos.

El gobernador, que estuvo ayer mismo en Palacio Nacional en una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha tenido una mesa de seguridad con el Ejército y el resto de autoridades. “No podemos permitir estos actos de terror en Jalisco”, ha aseverado Alfaro.

“Estos criminales quieren generar miedo, descontrol, pánico, pero no les vamos a dejar y vamos a desplegar un operativo para dar con los responsables de estos hechos”, decía rodeado de sus fuerzas de seguridad durante la conferencia.

También ha decretado la suspensión de la búsqueda de fosas clandestinas, que hasta ahora seguían un proceso similar.

Las madres buscadoras recibían reportes anónimos, llamadas sobre lugares en los que había fosas clandestinas. Ellas se comunicaban con la Fiscalía y estos acudían a revisar la zona. Ahora este proceso queda parado, “hasta que se revisen estos protocolos”.

Jalisco lidera México en cuanto a número de desaparecidos y los grupos de madres buscadoras reciben llamadas cada día sobre lugares donde pueden estar sus familiares. Muchas veces ellas acuden primero, ante la inacción de las autoridades, y la Fiscalía no acude hasta días o semanas después.

Ana Juárez

Entradas recientes

Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano se entrenan al límite en Cozumel

En las profundidades del Caribe mexicano, elementos de élite del Ejército Mexicano son llevados al…

11 minutos hace

Porsche GT3 de 4 MDP termina destrozado en Cancún tras prueba fallida de mecánico

CANCÚN.- Lo que debía ser una simple prueba de rutina terminó en un aparatoso accidente…

10 horas hace

Mara Lezama, la gobernadora mejor evaluada por quinto mes consecutivo: ¿qué está haciendo diferente?

CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…

12 horas hace

Logra NL una reducción de más del 70 por ciento en homicidios; sale de media nacional

NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…

14 horas hace

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

18 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

18 horas hace

Esta web usa cookies.