Quintana Roo

Aves migratorias de invierno visitan reserva ecológica de Cozumel

COZUMEL. – La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) ha registrado durante la presente temporada invernal la presencia de 35 diferentes especies de aves migratorias en el Área Natural Protegida (ANP) Laguna Colombia, a las que recientemente se sumó el pelícano blanco americano (Pelecanus erythrorhynchos), que regresó a la zona por tercer año consecutivo, después de 15 años de ausencia.

LLEGAN FLAMENCOS ROSADOS

Además de los vistosos flamencos rosados (Phoenicopterus ruber), también se pueden ver en el Parque Ecoturístico Punta Sur, donde se ubica el ANP, patos canadienses, chorlitos, ibis blancos, garza dedos dorados, garza blanca, pijijis, garza azul, espátulas rosadas, y desde hace tres temporadas, se ha registrado la presencia de pelícanos blancos en el ecosistema de manglar, lo que es un indicador del buen estado de conservación y equilibrio del ecosistema.

 
En congruencia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama, la FPMC que dirige José Luis Chacón Méndez, impulsa el turismo sostenible que tiene como beneficio el cuidado ambiental que favorece el respeto al medioambiente y logra un desarrollo equilibrado, lo que le ha llevado a lograr el título de “Ciudad de las Aves” para Cozumel, involucrando también a la ciudadanía en el cuidado de los recursos naturales.

AVES MIGRAN A ZONAS CÁLIDAS

Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), explicó que durante la temporada de invierno las zonas de Norteamérica se vuelven muy frías con temperaturas tan bajas que se congelan los bosques, lo que provoca escasez de alimento como insectos, flores y semillas.

Ante esta situación las aves migran a zonas más cálidas y con disponibilidad de alimento, como es el caso de Cozumel, que es resguardo para las aves durante la época invernal.

PUNTA SUR

Los pelícanos y las demás aves migratorias encuentran en Punta Sur, no sólo un refugio para descansar de su largo viaje, sino también una zona donde hay alimento suficiente y las condiciones adecuadas para residir durante la temporada que permanecen en la zona, convirtiéndose además en un gran atractivo para el turismo de naturaleza como los observadores de aves, destacó el biólogo.

Comentó que en Cozumel se han registrado más de 110 especies de aves migratorias de invierno, de las cuales 75 especies se han detectado en Punta Sur, ya que encuentran una amplia riqueza ambiental al tener diversos ecosistemas, como manglar, costero, lagunar, tasistal, entre otros, que les proveen fuentes de protección y alimentación.

Ana Juárez

Entradas recientes

La Fiesta de Abril arranca en la colonia Constitución con una gran kermés para niñas y niños

ZAPOPAN. – Más de 400 niñas y niños de la colonia Constitución y zonas aledañas…

51 segundos hace

Presenta Xiaomi su nueva serie 15 premium en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La alta gama de Xiaomi llegó al corazón de la Ciudad de…

19 minutos hace

La SSC neutraliza enfrentamiento entre grupos delincuenciales; detienen a seis personas

PLAYA DEL CARMEN.- Esta mañana, elementos de la policía estatal intervinieron en un enfrentamiento entre…

22 minutos hace

Russell Brand es acusado de violación y agresión sexual

ESTADOS UNIDOS.- Russell Brand ha sido formalmente acusado de violación, agresión indecente y agresión sexual…

26 minutos hace

Bloqueos carreteros en Tabasco tras detención de líder criminal

TABASCO.- La aprehensión esta tarde de un generador de violencia ocasionó las acciones de quema…

28 minutos hace

China responde a arancel del 34% a todos los productos de EU

CHINA.- El Gobierno chino anunció este viernes que "a partir del 10 de abril de…

52 minutos hace

Esta web usa cookies.