CIUDAD DE MÉXICO. – La contaminación atmosférica de la Ciudad de México ha dejado “huella” en el material genético de los recién nacidos, afirmó María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
Gonsebatt Bonaparte explicó que de acuerdo con un estudio realizado entre 2014 y 2016, se comprobó que los recién nacidos podrían sufrir mutaciones debido a la calidad de aire que respira la madre durante la gestación.
A mayor exposición a los contaminantes en el aire, es mayor el impacto en la talla y peso del bebé al nacer.
“Queríamos saber si la contaminación atmosférica afectaba de alguna manera al recién nacido, pues ya había estudios similares en otras ciudades del mundo. Y sí, el aire contaminado que respiran las mamás llega a los bebés“, explicó la investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental al detallar un estudio efectuado en la CDMX con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos.
Con información de Aristegui Noticias.
JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…
COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…
GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…
• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…
ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…
• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…
Esta web usa cookies.