Quintana Roo

Benefician a ciudadanas en el marco del Día Internacional de la Mujer

CANCÚN.- “El empoderamiento de la mujer no es sólo impulsar programas sociales o proyectos productivos; el tema va más allá, es la unidad entre todas y todos, es que haya igualdad en todas las condiciones de trabajo y no solo que esté plasmado en discurso, sino en acciones”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, al participar en la inauguración del taller de Mujeres en Construcción de Paz (MUCPAZ).

Este evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover la participación de mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos, en donde Ana Patricia Peralta señaló que las Mujeres Constructoras de Paz, tienen todo que ver en esta tarea, porque son las responsables de impulsar la reconstrucción del tejido social, así como de trabajar por la prevención del delito.

El Auditorio de la Universidad del Sur fue sede del taller, en el que Ana Patricia Peralta felicitó que cada una de las 20 integrantes de MUCPAZ se suman a esta Red de Construcción de la Paz en Benito Juárez como pieza fundamental para la construcción de una mejor versión de la ciudad para todas y todos.

Asimismo, indicó que este es un Gobierno de mujeres empoderadas que construyen en favor de todas, colocando en el centro de las políticas públicas a niñas y mujeres benitojuarenses, siendo el principal objetivo fortalecer sus capacidades, para que se desarrollen libremente y mostrarles alternativas, soluciones, herramientas que las lleven a transformar su realidad.

A este evento acompañaron a la Presienta Municipal, las directoras del Instituto Municipal de Mujer (IMM), Miroslava Andrea Reguera Martínez y del DIF Benito Juárez, Doris Marisol Sendo Rodríguez, a quienes reconoció el trabajo que realizan para este sector de la sociedad y recalcó la unidad que hay en este municipio para trabajar en pro de las mujeres.

También, estuvieron presentes la delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en Benito Juárez, Denia de Yta Bautista; la secretaría Académica de la Universidad del Sur, María Evelia Solís Zavala; así como Citlaly Ruiz Gorgonio, de la Coordinación Académica de Humanidades y la instructora María del Rosario Sanjuampan Montero.

Guadalupe Villareal

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

11 horas hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

13 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

14 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

14 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

15 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

16 horas hace

Esta web usa cookies.