Cancún

Benito Juárez lidera evaluación nacional con un 90.8% en efectividad

• Al aplicar el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) 2024

• 47 municipios fueron evaluados y Benito Juárez alcanzó un 90.8 por ciento de efectividad

CANCÚN.- Benito Juárez alcanzó el primer lugar nacional en la implementación y operación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) 2024 con un 90.8 por ciento, además de ser el único municipio en el país en lograr un porcentaje de avance superior al 90 por ciento, anunció la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

En la reciente Séptima Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que se dio a conocer ese resultado a todos sus integrantes, la Primera Autoridad Municipal destacó que este modelo que no solo asegura una gestión eficiente de recursos, sino que también se traduce en resultados tangibles que benefician directamente la calidad de vida de la población.

“Es así como demostramos nuestro amor por Cancún, nuestro compromiso con las y los ciudadanos, aplicando los recursos de manera correcta y transparente, por el bienestar de todas las familias cancunenses. Les invito a que sigamos trabajando unidos, en equipo, priorizando siempre las necesidades de nuestra gente. Hagamos de Cancún, una ciudad del bienestar y construyamos un futuro seguro y próspero para las nuevas generaciones”, dijo.

Se enfatizó que además está establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe reportar al Congreso del Estado el diagnóstico de todos los estados y municipios con respecto a dicho procedimiento.

A detalle, el director de Planeación, Enrique Eduardo Encalada Sánchez, enfatizó que Benito Juárez superó en este rubro a los municipios de Morelia, Puebla, León, Tijuana y Mérida, de un total de 47 demarcaciones que fueron evaluadas por ese concepto.

En tanto que de sus siete componentes, se lograron dos secciones con el 100 por ciento que fueron Seguimiento y Planeación; tres con arriba del 90 por ciento, que fueron Rendición de Cuentas, Programación y Presupuestación; y el resto, con más del 80 por ciento que fueron Evaluación, Consolidación y Ejercicio y Control.

Detalló que la Gestión para Resultados (GpR) es una estrategia que guía las acciones de los servidores públicos hacia la generación del mayor valor público posible, mediante instrumentos de gestión que deben implementar todas las dependencias y entidades municipales para generar mejoras sostenibles en la calidad de vida de la población.

Ana Juárez

Entradas recientes

Zapopan comienza con la renovación de la plaza pública de San Francisco Ixcatán

ZAPOPAN.- Con una inversión superior a los 14 millones de pesos, el Gobierno de Zapopan…

15 minutos hace

Primer avión diseñado y fabricado en México

CIUDAD DE MÉXICO.- La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado…

29 minutos hace

Adelantaron el cierre de la Plaza San Pedro para despedir al Papa Francisco en el Vaticano

VATICANO.- Las autoridades del Vaticano decidieron adelantar el cierre de la Plaza San Pedro frente…

30 minutos hace

Comisiones avalan ley para bloquear plataformas digitales

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió modificar la redacción en…

33 minutos hace

Celebra 25 aniversario el Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara

GUADALAJARA.- En el marco de su 25 aniversario, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara,…

52 minutos hace

Detienen a exentrenador de gimnasia acusado de abuso en Nuevo León

NUEVO LEON– La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmó la detención de Damazo…

2 horas hace