Salud

Brindan atención a más de 2 mil migrantes con VIH y Sida en el sur de México

CIUDAD DE MÉXICO.- En el periodo enero-octubre, se han atendido en la frontera sur de México a 2 mil migrantes de diversas nacionalidades con padecimientos de transmisión sexual, como el virus de Inmunodeficiencia humana (VIH), informó Rosemberg López, presidente de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida.

El activista también destacó que la población en situación de movilidad que cruza por el sur de México, con la intención de llegar a Estados Unidos, trae consigo otros problemas de salud, como problemas intestinales.

Señaló que se debe a una mayor vulnerabilidad de los migrantes durante sus trayectos y los cuales, dijo, requieren atención médica.

“Los riesgos que corre una persona migrante en su tránsito, por cualquier espacio, no son los mismos que (atraviesa) una mexicana, porque tiene mayores riesgos, peligros”, comentó López.

Además, precisó que diversos problemas tiene relación con la poca información sobre su sexualidad, por lo que instó a apostar a la educación sexual de los migrantes.

El activista destacó que el 98 por ciento de los casos de VIH son por prácticas sexuales no protegidas, incluyendo a la población extranjera y mexicana.

“Hay quienes llegan en busca de atención, pero hay quienes pasan de largo y también se han encontrado a personas que van con situación difícil de salud”, dijo.

La también activista y migrante cubana, Yanet Gómez, pidió a las autoridades mexicanas que los ayuden, que no los discriminen y no se promuevan estigmas en contra de las personas en situación de movilidad.

“Llevo dos meses y he pasado mucho trabajo, hay mucha discriminación respecto a los migrantes, en vez de ayudarnos, abusan de nosotros en todas formas que pueden”, detalló.

Esta migrante también es cantante y tiene su firme idea de llegar a Estados Unidos, aunque afirma que tiene miedo de ser deportada o ingresada a prisión por cruzar de forma irregular.

En el marco del Día Mundial del sida, desde el parque central Miguel Hidalgo, en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, se liberó un enorme globo de Cantoya.

Con esta acción se conmemoró a las personas fallecidas, entre ellos migrantes, por VIH/sida y extendieron un moño rojo gigante en apoyo a las personas que viven con esta enfermedad de transmisión sexual.

Ana Juárez

Entradas recientes

Presentan estrategia transversal ‘Legado, Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias’

JALISCO.- En una labor conjunta del Gobierno Estatal, academia e iniciativa privada se presentó la…

5 horas hace

Revelan poster alusivo a Monterrey como sede de la Copa de futbol 2026

El Gobierno de la ciudad y organizadores de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026,…

6 horas hace

Guadalupe, la ciudad anfitriona del Mundial se transforma y deja legado a su gente

NUEVO LEON.-Con una inversión de 200 millones de pesos, el alcalde de Guadalupe, Héctor García…

6 horas hace

Consolidaremos a Nuevo León como la mejor sede del Mundial FIFA 2026.- Samuel García

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, acompañado del Encargado de Despacho de…

7 horas hace

Tlajomulco instala Consejo Técnico Catastral

TLAJOMULCO.- Con el objetivo de revisar los valores de suelo urbano, rústico y de construcción…

9 horas hace

El Registro Civil: un aliado en la formalización de compromisos

El matrimonio, considerado una alianza de por vida, otorga a las parejas un reconocimiento legal,…

10 horas hace

Esta web usa cookies.