Turismo

Buscan crear más “Pueblos señoriales” en Sinaloa

SINALOA.- El director de la Secretaria de Turismo de la Zona Centro, Adolfo Rojo Montoya, informó que las comunidades de San Pedro, Navolato y Alhuey en Angostura, pretenden obtener el distintivo de “Pueblos Señoriales” para potenciar sus atractivos turísticos.

Rojo Montoya precisó que al alcanzar dicha categoría aparecen en el padrón del Registro Nacional de Turismo (RNT) poniéndolos en el mapa no solo nacional, sino también internacional.

Sinaloa

“El distintivo es como el distintivo “H” que tienen los restaurantes, ya te garantiza ciertas características, te garantiza un arco, un guía turístico, un corredor gastronómico, hospedaje, y ya tienes una base”, explicó.

Ya se cuenta con tres pueblos señoriales

El funcionario estatal puntualizó que actualmente la región centro cuenta con tres pueblos señoriales, como lo es Imala y Tacuichamona en Culiacán así como también la cabecera municipal de Badiraguato.

Rojo Montoya destacó que la convocatoria se lanza cada año por la propia Secretaría de Turismo Estatal y depende mucho del interés de los comités de participación ciudadana en este sentido.

Es el estado agrícola más importante de México. Adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país.

Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la banda o tambora.

Su rica y variada gastronomía, y sus bellas mujeres.

Es el estado agrícola más importante de la federación, lo que ha hecho que se gane el apodo de «el granero de México».​​ Cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país.

El Estado de Occidente, también llamado Sonora y Sinaloa, fue el nombre que adoptó el actual estado de Sonora desde su erección el 10 de enero de 1824 —ratificado con la publicación de la Constitución de 1824​— hasta la erección de Sinaloa con la parte austral del estado el 14 de octubre de 1824.

Sinaloa es uno de los estados de la república mexicana que cuenta con una gran diversidad cultural compuesto por 245 distintos pueblos y comunidades indígenas2 que habitan a lo largo del estado y que entre estos se encuentran registrados los Yoreme- Mayo, Tarahumara y Tepehuano del sur.

Ana Juárez

Entradas recientes

Guadalajara esta lista para el periodo de Semana Santa y Pascua

GUADALAJARA.- Con un estado de fuerza superior a los dos mil elementos, y actividades recreativas,…

6 horas hace

Mañana dará inició el Cancún World Fest 2025 “Nuuch”

Este viernes 11 de abril, el Malecón Tajamar será el escenario del Cancún World Fest…

6 horas hace

Recibe la gobernadora Mara Lezama, medalla de “Liderazgo Anáhuac 2025”

En un emotivo acto celebrado con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Universidad Anáhuac…

7 horas hace

Ricky Martin y su sobrino llegan a un acuerdo tras años de conflicto

¡Se acabó el pleito legal! El sobrino de Ricky Martin, Dennis Yadiel Sánchez decidió poner…

7 horas hace

Joven estudiante sufre fuerte caída desde edificio en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL

NUEVO LEON.— Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de…

7 horas hace

El Hospitalito ya cuenta con su Zona Pulso de Vida

ZAPOPAN.- Con el objetivo de atender de manera inmediata cualquier incidente que represente riesgo a…

8 horas hace

Esta web usa cookies.