Turismo

Cabo Pulmo, conservación y turismo sustentable en México

BAJA CALIFORNIA SUR.- Hace casi 30 años pobladores de Cabo Pulmo, una localidad ubicada en la costa del Mar de Cortés en Baja California Sur, se quedaron sin sustento: la sobreexplotación de la pesca, actividad de la que dependían, ocasionó una crisis en la comunidad que los obligó a cambiar las redes por el turismo.

Sin alimentos

Desde 1995, al menos 30 familias de la comunidad acordaron no pescar.

Y encontraron en el ecoturismo una manera de conservar a las especies, además de generar recursos para mantenerse en el poblado.

Javier Guillén, uno de los guías turísticos en Cabo Pulmo, refiere que la conservación lograda en el sitio generó que las especies que viven en la zona: cinco especies de tortugas, 10 de cetáceos y 14 de tiburones, entre otras se quintuplicara.

“Ahora tenemos 500 por ciento más arrecifes y más especies. Mientras en otras partes del mundo ha disminuido, aquí ha crecido”, remarca Guillén, oriundo de La Paz.

Área Natural Protegida

El esfuerzo produjo que 7 mil 111 hectáreas en el pueblo surcaliforniano se convirtiera en Área Natural Protegida.

Con categoría de Parque Nacional, lo que implica protocolos de conservación estrictos que garantizan la salud del ecosistema.

En las diferentes zonas de Cabo Pulmo hay límites mensuales de visitantes.

Una vez alcanzado el límite, los puntos de interés, como arrecifes y playas, son cerrados.

Este tipo de acciones ha permitido que la zona se conserve y aflore la vida marina.

Baja California Sur es la entidad con mayor cantidad de hectáreas protegidas bajo el mecanismo de Áreas Naturales Protegidas.

Cabo Pulmo es una de las zonas que menos turistas recibe.

En otras zonas marítimas protegidas, como la Riviera Maya, arriban 3 millones de viajeros al año; en Cabo Pulmo, no superan las 35 mil.

Cabo Pulmo no tiene grandes hoteles ni casas de millones de pesos.

Resistencia de pobladores

Los pobladores se han resistido cada vez que algún proyecto hotelero o inmobiliario quiere instalarse en la vasta extensión de desierto.

Que colinda con las aguas turquesas del Mar de Cortés, el acuario del mundo así denominado por el explorador francés, Jacques Cousteau.

En las últimas tres décadas, al menos 18 megaproyectos turísticos han sido cancelados porque ponían en riesgo el equilibrio ecológico de la zona y de una de las regiones más ricas en biodiversidad marina.

“Nosotros no vivimos del turismo, vivimos de la naturaleza”, agrega Guillén durante un recorrido por Cabo Pulmo.

Proyectos

El último de los proyectos, que incluso había sido aceptado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pretendía construir a solo un kilómetro y medio de la ANP al menos 422 villas, 275 habitaciones de piel, una zona para embarcaciones e, incluso, un campo de golf.

“La situación es alarmante. Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del mundo, está en peligro. A pesar de las advertencias de la Conanp, tanto la Semarnat como el gobierno local han dado luz verde a la construcción de los megaproyectos turísticos ‘Baja Bay Club’ y ‘La Abundancia’, amenazando la biodiversidad marina y la sustentabilidad de la región”, dijo entonces GreenPeace México.

Apenas el 24 de octubre, la propia titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, ordenó la revocación del permiso para el megaproyecto en las inmediaciones del Parque Nacional.

Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, indicó que la zona en la que se preveía construir el desarrollo no tenía las condiciones necesarias para ser edificado, además que el destino no tiene la infraestructura necesaria para recibir la carga de servicios para hacer frente a las necesidades de más de 500 habitaciones.

Por ahora, la comunidad continúa estable, con afluencia de viajeros de todo y demostrando la capacidad de las comunidades para generar turismo sustentable.

No obstante, para el Proyecto de Egresos de la Federación del 2025 se ha incrementado en 5 millones, a 118 millones de pesos, el presupuesto para las ANP, esto pese a que en el último año se crearon al menos 20 zonas adicionales.

Ana Juárez

Entradas recientes

Investigan muerte de tres mujeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara

JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…

6 horas hace

Cozumel Participa en la Mega Clase Nacional “Boxeando por la Paz”

COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…

6 horas hace

Llegan las empanadas: Guadalajara se alista para Semana Santa

GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…

6 horas hace

Con una histórica inversión de 1,200 millones de pesos, Estefanía Mercado fortalece la seguridad ciudadana en Playa del Carmen

• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…

6 horas hace

Con gran éxito Isla Mujeres se suma a la clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”

ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…

6 horas hace

Triatlón ASTRI Cancún, un referente a nivel nacional: Ana Paty Peralta

• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…

6 horas hace

Esta web usa cookies.