Turismo

Campo de girasoles impulsa el turismo sustentable

NUEVO LEÓN.- Un campo de más de 20,000 girasoles, de los que algunos miden hasta 2 metros de alto, reciben a turistas en Santiago, en el norteño estado mexicano de Nuevo León, donde habitantes los cultivaron como parte del programa local “Impulso al desarrollo sustentable”.

Este es el segundo año que se realiza este proyecto en la Laugna de Sánchez promovido por el alcalde de Santiago, David de la Peña Manrique, que busca desarrollar el turismo y rescatar las tierras que permanecían inactivas en la zona, que el año pasado padeció los estragos de la peor sequía en la historia reciente.

El agricultor Miguel Flores García mostró con orgullo su melga, la que se ha convertido en una atracción porque la gente llega buscando para tomarse fotos con ella y también disfrutar del aire puro que se respira en el lugar.

“Se lleva tres meses y medio para que se dé la flor”, compartió el agricultor.

Mencionó que el periodo de floreo es hasta septiembre por lo que aún hay tiempo para acudir a visitar el lugar, que deslumbra por sus tonos dorados y verdes.

Precisamente ante el primer floreo de la temporada, este fin de semana, llegaron gran cantidad de personas que tras pagar 50 pesos (menos de 2,5 dólares) tuvieron la oportunidad de recorrer la melga, tomarse fotos y hasta llevarse de recuerdo un girasol de su elección.

“Yo prefiero que no lo corten, que se quede, porque embellece el panorama”, dijo Linda Cantú, quien acudió al lugar acompañada de toda su familia.

La mujer opinó que fue una buena idea del alcalde este programa porque fomenta el turismo, embellece el lugar y siempre es mejor que las tierras permanezcan activas, que no las dejen morir áridas y sin vida.

El primer año que se realizó el proyecto comenzó con 7 agricultores que recibieron como apoyo la dotación de semilla y recursos económicos para la preparación de la tierra.

En este 2023 el número de productores creció hasta 28, que son propietarios de más de 60 melgas que equivalen a unas 30 hectáreas.

La siembra la realizan de forma manual, ya que se realiza con tiro de animales y se planta semilla a semilla.

El alcalde compartió que esta es la segunda cosecha de este proyecto productivo que se generó con la comunidad de Laguna de Sánchez.

“Si sumamos a toda la comunidad, en este proyecto tan importante, va a mejorar la vida de la gente”, aseguró.

Ana Juárez

Entradas recientes

En Zinapécuaro, Michoacán, Presidenta da banderazo de salida a Cosechando Soberanía para aumentar la producción alimentaria en México

Desde Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a Cosechando Soberanía,…

3 minutos hace

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

TULUM.- Tulum es sede de la reunión entre gobierno federal, estatal, senadores, diputados y secretarios…

5 horas hace

Pobladores se enfrentan para detener expansión turística en Yucatán

YUCATÁN.- Tras la declaración de Sisal como “Pueblo Mágico” en 2020, los proyectos inmobiliarios y…

5 horas hace

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

-Se informó que Tulum será base de operaciones de Mexicana, en agosto comienza la comercialización…

6 horas hace

Celebran Desayuno Regional a beneficio de las Casas del Adulto Mayor en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto…

6 horas hace

Salud México detecta primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.