Ciencia y Tecnología

Canción mexicana que lleva más de 40 años viajando por el espacio

CIUDAD DE MÉXICO.- Las sondas Voyager I y II de la NASA llevan más de 40 años explorando el universo, con el objetivo de extender la exploración espacial más allá del sistema solar y de la esfera de influencia de nuestro Sol. Entre sus partes, llevan un disco dorado con mensajes y archivos de todo el mundo, incluido un huapango mexicano.

Estos discos fonográficos, según la NASA, funcionan como una especie de “cápsula del tiempo”, diseñada para comunicar la historia del mundo a los extraterrestres. Incluyen un disco de cobre chapado en oro de 12 pulgadas, con sonidos e imágenes seleccionados para retratar la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra.

En su catálogo se encuentran olas, viento, truenos, pájaros, ballenas y otros animales, además de selecciones musicales de distintas culturas y épocas, saludos hablados de la gente en cincuenta y cinco idiomas, entre ellos, español, y los mensajes impresos del presidente Carter y el secretario general de la ONU, Waldheim.

Cada disco se encuentra almacenado en una funda protectora de aluminio, con instrucciones para explicar el origen de la nave y la forma de reproducirlo, mientras que las imágenes se encuentran codificadas de forma analógica.

El resto del disco se encuentra en audio, diseñado para reproducirse a 16-2/3 revoluciones por minutos, con saludos en distintos idiomas, como el acadio, que se hablaba en Sumeria hace unos seis mil años, y hasta con el wu, un dialecto moderno chino.

Después siguen los sonidos de la Tierra y la selección de música de 90 minutos, con clásicos orientales, occidentales, así como una variedad de música étnica.

Una de las canciones seleccionadas es “El Cascabel”, un huapango veracruzano tradicional mexicano interpretado por el compositor mexicano Lorenzo Barcelata Castro.

Además de esta pieza, el disco incluye otras obras destacadas como el “Concierto de Brandenburgo n°2 en fa mayor” de Bach, “La flauta mágica” de Mozart y la “Quinta sinfonía” de Beethoven.

Esta canción, interpretada por el Mariachi México, también se distingue por ser la única pieza musical en español en el disco. Junto con la frase “Hola y saludos a todos”, son los únicos contenidos en este idioma a bordo de las naves Voyager.

Ana Juárez

Entradas recientes

Trump promete construir el ‘Domo Dorado’, un sistema de defensa antimisiles para proteger a Estados Unidos

Durante un mitin de campaña, Donald Trump presentó su propuesta de un escudo antimisiles al…

6 horas hace

Confirman que piloto extranjero maniobraba el Buque Cuauhtémoc durante choque en Mazatlán

La Secretaría de Marina informó que un práctico estadounidense estaba a cargo de las maniobras…

6 horas hace

El Sindicato de Volqueteros se suma a la construcción de paz que lidera Estefanía Mercado en Playa del Carmen

• La Presidenta Municipal inaugura canchas deportivas en el histórico Sindicato “José Quiam Chan” y…

6 horas hace

Atenea Gómez Ricalde anuncia mural ganador para el Centro de Bienestar Animal

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, anunció a la ganadora de la convocatoria…

6 horas hace

¿Por qué los mataron? Ximena y José: el círculo cercano a Clara Brugada

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores y pareja sentimental, fueron asesinados en un ataque directo;…

6 horas hace

Noroña debe explicar por qué un ciudadano le ofreció disculpas: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Será el senador Gerardo Fernández Noroña quien deba explicar por qué un…

6 horas hace

Esta web usa cookies.