Ciencia y Tecnología

Captan imágenes de la superficie del Sol con la mayor resolución de la historia

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de compartir nuevas imágenes que la sonda espacial especializada en el Sol tomó en marzo del año pasado, cuando Solar Orbiter se encontraba aproximadamente a 74 millones de kilómetros de nuestra estrella. Las nuevas instantáneas vienen con la mayor resolución hasta la fecha, capturando en detalle la superficie dinámica y granulada del Sol (la fotosfera, que es la capa que emite la luz y el calor que recibimos nosotros).

El Sol es una esfera enorme de gases calientes, principalmente hidrógeno (alrededor del 74 %) y helio (alrededor del 24 %), con trazas de otros elementos como oxígeno, carbono y hierro. Y es enorme: posee un diámetro de aproximadamente 1,39 millones de kilómetros donde cabrían más de un millón de Tierras, ya que es aproximadamente 109 veces más grande que el diámetro de la Tierra. Y su presencia es indispensable para la vida. Es una fuente inagotable de energía que emite luz, calor y radiación en diversas formas. Sin embargo, a pesar de ser la estrella mas estudiada de nuestro sistema solar, guarda muchos misterios por desvelar aún.

De ahí que las agencias espaciales de la NASA y la ESA decidieran unir esfuerzos para lanzar -el 10 de febrero de 2020- una misión con seis instrumentos para observar el Sol y sus alrededores. El objetivo de Solar Orbiter es dar respuesta a algunos de esos misterios, como ¿qué impulsa el viento solar?, ¿como funcionan los campos magnéticos solares? O ¿por qué la corona solar es millones de grados más caliente que la superficie?


Gracias a los instrumentos de la Solar Orbiter vamos desentrañando estos objetivos poco a poco. Por ejemplo, el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) de la nave espacial es responsable de estudiar la superficie del Sol y gracias a él ha permitido que los científicos creen un mapa magnético o magnetograma, que muestra las concentraciones del campo magnético del Sol dentro de las manchas solares.

Se aprecia cómo los campos magnéticos son particularmente potentes en las regiones de manchas solares, que se asemejan a agujeros en la superficie solar; estas zonas, bastante más oscuras, son promovidas por los fuertes y cambiantes campos magnéticos del sol. Es la vista de mayor resolución del disco completo en luz visible.

Ana Juárez

Entradas recientes

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

2 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

2 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

2 horas hace

Verónica Delgadillo lleva voz de Latinoamérica a foro climático internacional

GUADALAJARA.- Con una visión global -que el Gobierno de Guadalajara ha logrado materializar en acciones…

3 horas hace

Detienen a hombre mayor armado en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a un hombre con una aparente arma…

3 horas hace

Presentan avances en caso del asesinato de funcionarios capitalinos; SSC y Fiscalía CDMX refuerzan coordinación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de…

4 horas hace

Esta web usa cookies.