Quintana Roo

Caribe mexicano reporta 48 mil toneladas de sargazo

CANCÚN ,- Al menos 48 mil toneladas de sargazo se encuentran flotando en el Mar Caribe, por lo que el nivel de alertamiento para la estimación de recale para las playas de Quintana Roo se encuentra en categoría 8.


Así lo informó la Secretaría de Marina, quien, con base en el monitoreo del Instituto de Oceanografía del Golfo y Mar Caribe, detalló que esta denominación representa un posible recale excesivo, con montículos de más de 90 centímetros de altura en menos de 24 horas.


En ese sentido, la secretaría dio a conocer que hasta el corte del 11 de mayo, las playas del estado presentan una cantidad estimada de sargazo de 48 mil 589 toneladas, sin embargo, la continua variación de la cobertura nubosa dificulta la observación de este material, por lo que dicha valoración puede ser inferior.


Al respecto, se detalla que las zonas más afectadas por esta macroalga son las costas del sur del estado, las cuales presentan una severa afectación a lo largo de unos 60 kilómetros de playas desde la comunidad de Xcalak, Mahahual y Sian Ka’an.


Por otro lado, la Semar indicó que la cifra de sargazo recalado es un valor representativo, ya que dsgo no implica que dicha cantidad de algas pueda arribar a las costas mexicanas, ya que “una gran porción de la misma se desplaza hacia el Golfo de México”.


Sobre esto último, se abunda que los modelos de corrientes y vientos han hecho que las grandes cantidades de sargazo mantengan una trayectoria situada al sur de la Isla de Cuba y al oeste de las Islas Caimán, por lo que mantienen escasa posibilidad de desplazarse hacia las costas, circulando frente a las costas de Xcalak, Mahahual y Sian Ka’an.


Aunado ello, dicha secretaría informó que la configuración costera está favoreciendo que parte del sargazo flotante se desplace a través del Canal de Yucatán y quede atrapado en inmediaciones de Puerto Morelos y Playa Nizuc. “[Son] zonas en donde la intensidad de las corrientes es mayor, pudiendo generar mayores recales en ellas; mientras que, en el resto de las áreas costeras, el transporte de algas será de menor magnitud”, finaliza.

Ana Juárez

Entradas recientes

Porsche GT3 de 4 MDP termina destrozado en Cancún tras prueba fallida de mecánico

CANCÚN.- Lo que debía ser una simple prueba de rutina terminó en un aparatoso accidente…

5 horas hace

Mara Lezama, la gobernadora mejor evaluada por quinto mes consecutivo: ¿qué está haciendo diferente?

CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…

7 horas hace

Logra NL una reducción de más del 70 por ciento en homicidios; sale de media nacional

NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…

9 horas hace

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

13 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

13 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

13 horas hace

Esta web usa cookies.