Yucatán

Centro Histórico, el área con más contaminación del agua

YUCATÁN.- Estudios arrojan que el Centro Histórico es el área más contaminada, especialmente por la hotelería, Reyes Montiel comentó que, a ocho metros de manto freático se encuentra la parte más contaminada.

Extracción de agua

Por lo que incluso organismos como la Japay están extrayendo agua después de los 42 o 48 metros de profundidad, y recalcó que cada año se deben hacer excavaciones más profundas para tener agua limpia, con una pendiente de 45 grados.

Manto freático

El manto freático de Mérida está colapsando, ya la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) tiene que perforar a 48 metros de profundidad por la fecalidad en el agua, urgen plantas de tratamiento de aguas residuales en la entidad, especialmente en Mérida, donde hay 28, pero la mayoría no sirve, señaló Humberto Reyes Montiel, miembro del Observatorio Científico y Ciudadano del Agua en Yucatán (Occay).

Comentó que el Centro Histórico de Mérida es la zona más contaminada por los hoteles que hay en el área y el crecimiento que ha tenido con el turismo; sin embargo, hay lugares en el Poniente y Oriente, como Pacabtún, donde ya los aspersores tiran agua que apesta a excremento. “Antes éramos 970 mil habitantes en Mérida, ahora somos un millón 100, mientras más crece la población, mientras más visitantes vengan, más contaminada el agua, pero se puede tratar sin detener el desarrollo de la ciudad”, aseguró.

Aguas residuales

Afirmó que en Mérida hay 28 plantas de tratamiento de aguas residuales, pero no se les ha evaluado para ver si todas funcionan, incluso puso como ejemplo que en la de Ciudad Caucel que, aunque son fraccionamientos prácticamente nuevos, no funciona, por lo que tendrían que evaluar, además de darles mantenimiento constante. Incluso exhortó a la nueva alcaldesa entrante a poner énfasis en el tema, cosa que otros presidentes municipales no han hecho.

Indicó que urgen más de estas plantas, no sólo en Mérida, sino en todo Yucatán, como lo están haciendo los estados con mayor turismo, como Quintana Roo, que exigen una planta por cada cierto número de hoteles, por lo que se han instalado más de 80 sólo en la zona turística, ya que con cada descarga de cada habitación también están contaminando el agua que se bebe, con la que se bañan y demás.

Ana Juárez

Entradas recientes

Es Festival Pa´l Norte el evento-destino turístico más importante de México después de Fórmula Uno

NUEVO LEON.- El festival Pa´l Norte es el evento destino turístico más importante en el país,…

7 horas hace

Tras el anuncio de Trump, Canadá tomará represalias contra el sector automotor de Estados Unidos

Canadá anunció este jueves que impondrá un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense, luego de que, en las…

7 horas hace

Hijo diputado de Carlota “N”, mujer que asesinó a dos hombres en Chalco, fue detenido en 2019 por esta razón

El pasado miércoles fue detenida Carlota “N”, una mujer de la tercera edad que asesinó a dos hombres…

7 horas hace

Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía

En un evento celebrado este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló un…

8 horas hace

Estefanía Mercado devuelve renovado parque Las Grullas, en Villas del Sol, a sus verdaderos dueños: ¡El pueblo!

• La Presidenta Municipal saluda a vecinos de la zona, a quienes reitera su compromiso…

8 horas hace

Quintana Roo respalda las 18 acciones del Plan México anunciadas por Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

Anuncia Mara Lezama apoyo decidido a las 18 acciones del Plan México anunciadas por la…

8 horas hace

Esta web usa cookies.