Salud

Cibercondriacos: Se medican por búsquedas en internet

La actualidad está dominada Internet, por consiguiente, permite que la información esté disponible a nivel global y los sitios web relacionados con temas de salud sean los más consultados.

La Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo define la cibercondría como la implicación de “experimentar ansiedad después de buscar información médica y abordar problemas de salud mediante Internet. Se origina como un comportamiento que busca la sensación de seguridad, sin embargo, tiene un carácter repetitivo y excesivo, lo que conduce a empeorar las preocupaciones”.

También se puede definir como un comportamiento de búsqueda excesiva y repetitiva de información sobre temas de salud, motivado e impulsado por la ansiedad que sufre el sujeto. El usuario cree que la información es un alivio, sin embargo, la ansiedad se amplifica y ocasiona resultados conductuales muy poco saludables. Este comportamiento no es una actividad placentera, debido a que se asocia a sensaciones angustiantes.

La cibercondría “ha sido llamada por algunos autores como una obsesión devastadora. El término se deriva etimológicamente de las palabras ‘ciber’ e ‘hipocondría’, lo que sugiere que es una forma de hipocondría relacionada con el uso de medios digitales”.

El principal riesgo de la cibercondría es que los usuarios desarrollen desconfianza hacia el médico y una mayor probabilidad de automedicación.

La información confusa puede generar temores innecesarios y sospechas de diagnósticos imprecisos, asimismo, las personas que obtienen una respuesta mediante Internet pueden desarrollar ansiedad y depresión (existe la posibilidad de que no reconozcan las fuentes fiables).

La cibercondría consta de cuatro dimensiones:

Búsqueda de información sobre temas médicos de forma repetitiva y excesiva: Los usuarios consultan muchas páginas sobre el mismo tema de salud y las comparan para obtener respuestas.
Incremento de la reacción afectiva negativa: Ansiedad y angustia. Esto implica que la búsqueda genere estados afectivos negativos.
Compulsión: Involucra afectación e interrupción de la vida y actividades cotidianas.
La motivación inconsciente que impulsa todos estos comportamientos es la búsqueda, sin éxito, de mermar y disminuir la ansiedad que padecen.

Ana Juárez

Entradas recientes

Controlado el Incendio de basura en la parte baja del paso a desnivel en Avenida Gonzalitos y Constitución en Monterrey

NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…

6 horas hace

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

8 horas hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

8 horas hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

8 horas hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

9 horas hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

9 horas hace

Esta web usa cookies.