Salud

Cibercondriacos: Se medican por búsquedas en internet

La actualidad está dominada Internet, por consiguiente, permite que la información esté disponible a nivel global y los sitios web relacionados con temas de salud sean los más consultados.

La Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo define la cibercondría como la implicación de “experimentar ansiedad después de buscar información médica y abordar problemas de salud mediante Internet. Se origina como un comportamiento que busca la sensación de seguridad, sin embargo, tiene un carácter repetitivo y excesivo, lo que conduce a empeorar las preocupaciones”.

También se puede definir como un comportamiento de búsqueda excesiva y repetitiva de información sobre temas de salud, motivado e impulsado por la ansiedad que sufre el sujeto. El usuario cree que la información es un alivio, sin embargo, la ansiedad se amplifica y ocasiona resultados conductuales muy poco saludables. Este comportamiento no es una actividad placentera, debido a que se asocia a sensaciones angustiantes.

La cibercondría “ha sido llamada por algunos autores como una obsesión devastadora. El término se deriva etimológicamente de las palabras ‘ciber’ e ‘hipocondría’, lo que sugiere que es una forma de hipocondría relacionada con el uso de medios digitales”.

El principal riesgo de la cibercondría es que los usuarios desarrollen desconfianza hacia el médico y una mayor probabilidad de automedicación.

La información confusa puede generar temores innecesarios y sospechas de diagnósticos imprecisos, asimismo, las personas que obtienen una respuesta mediante Internet pueden desarrollar ansiedad y depresión (existe la posibilidad de que no reconozcan las fuentes fiables).

La cibercondría consta de cuatro dimensiones:

Búsqueda de información sobre temas médicos de forma repetitiva y excesiva: Los usuarios consultan muchas páginas sobre el mismo tema de salud y las comparan para obtener respuestas.
Incremento de la reacción afectiva negativa: Ansiedad y angustia. Esto implica que la búsqueda genere estados afectivos negativos.
Compulsión: Involucra afectación e interrupción de la vida y actividades cotidianas.
La motivación inconsciente que impulsa todos estos comportamientos es la búsqueda, sin éxito, de mermar y disminuir la ansiedad que padecen.

Ana Juárez

Entradas recientes

Mara Lezama, la gobernadora mejor evaluada por quinto mes consecutivo: ¿qué está haciendo diferente?

CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…

24 minutos hace

Logra NL una reducción de más del 70 por ciento en homicidios; sale de media nacional

NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…

2 horas hace

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

5 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

6 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

6 horas hace

Verónica Delgadillo lleva voz de Latinoamérica a foro climático internacional

GUADALAJARA.- Con una visión global -que el Gobierno de Guadalajara ha logrado materializar en acciones…

6 horas hace

Esta web usa cookies.