Internacional

Clément Beanue, secretario de Francia ve esperanza. Ucrania

Secretario francés de asuntos Europeos, Clément Beaune dijo que “si existe aún una oportunidad de evitar la guerra hay que aprovecharla”.

Francia dijo este lunes que ve una “esperanza diplomática” en la crisis ucraniana luego de que los presidentes estadounidenses Joe Biden y ruso Vladimir Putin aceptaran reunirse, por su parte el Kremlin considera prematuro hablar de una cumbre entre los dos mandatarios.

“Hay una realidad en el terreno, una tensión en el terreno con una presencia militar rusa que sigue siendo extremadamente fuerte y al mismo tiempo una esperanza diplomática”, declaró el secretario francés de asuntos Europeos, Clément Beaune, al canal LCI.

Hay que permanecer “extremadamente prudente”, subrayó Beaune al referirse a la posible cumbre. Pero “si existe aún una oportunidad de evitar la guerra hay que aprovecharla”, agregó.

Rusia ante reunión de mandatarios por Ucrania

Por su parte, el Kremlin juzgó este lunes que era “prematuro” hablar de una cumbre de los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden anunciada por Francia para desactivar la crisis en torno a Ucrania y el peligro de una invasión rusa.

“Hay un entendimiento sobre el hecho de tener que continuar el diálogo a nivel de ministros. Hablar de planes concretos de organización de cumbres es prematuro”.

Dmitri Peskov, vocero de prensa del Kremlin

“Una reunión es posible si los jefes de Estado (ruso y estadounidense) la juzgan útil”, agregó, precisando que Biden y Putin siempre tienen la posibilidad de hablar “por teléfono o de otra manera” cuando “es necesario”.

La propuesta de la cumbre Putin-Biden se dio tras una maratónica gestión diplomática de Macron, quien sostuvo el domingo dos extensas conversaciones telefónicas con Putin, además de diálogos con Biden y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El anuncio francés se produjo en momentos que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ser responsables de los nuevos combates en el este separatista ucraniano.

Los países occidentales temen que la intensificación de combates los últimos días en Ucrania con separatistas prorrusos le sirva de pretexto a Moscú, que desplegó 150,000 soldados en la frontera ucraniana, para invadir el país vecino.

Moscú niega tener planes de invadir Ucrania, pero reclama garantías de que esa exrepública soviética no se unirá nunca a la OTAN y el fin de la expansión de esa alianza a sus fronteras. Demandas que han sido rechazadas hasta ahora por occidente.

La crisis en Ucrania, iniciada a fines de 2021, ha provocado la peor escalada de tensiones en Europa desde la Guerra Fría.

Ana Juárez

Entradas recientes

Concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

GUADALAJARA.- Con una visión metropolitana fortalecida, con rumbo y ordenada, la primera presidenta de Guadalajara,…

15 minutos hace

Expresa Sheinbaum su cariño a Poniatowska en el marco de su cumpleaños

CIUDAD DE MÉXICO.- Elena Poniatowska es una mujer comprometida con las luchas sociales, destacó la…

17 minutos hace

Atienden a más de mil personas en “La Voz del Pueblo” desde el Domo Deportivo de la Región 103

La voz de la ciudadanía fue escuchada con fuerza este lunes durante la jornada de…

28 minutos hace

Llevan Estado, Arca Continental y Heineken agua para todas las personas

NUEVO LEON.- Ante la intensa onda de calor que afecta a Nuevo León, con temperaturas que…

59 minutos hace

Mexicano Isaac del Toro sigue líder del Giro de Italia

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la presión de su compañero Juan Ayuso, el mexicano…

59 minutos hace

Renán Sánchez Tajonar se reúne con mujeres empresarias en Chetumal

• El dirigente del PVEM en Quintana Roo reconoce el compromiso y liderazgo de las…

1 hora hace

Esta web usa cookies.