Internacional

Clément Beanue, secretario de Francia ve esperanza. Ucrania

Secretario francés de asuntos Europeos, Clément Beaune dijo que “si existe aún una oportunidad de evitar la guerra hay que aprovecharla”.

Francia dijo este lunes que ve una “esperanza diplomática” en la crisis ucraniana luego de que los presidentes estadounidenses Joe Biden y ruso Vladimir Putin aceptaran reunirse, por su parte el Kremlin considera prematuro hablar de una cumbre entre los dos mandatarios.

“Hay una realidad en el terreno, una tensión en el terreno con una presencia militar rusa que sigue siendo extremadamente fuerte y al mismo tiempo una esperanza diplomática”, declaró el secretario francés de asuntos Europeos, Clément Beaune, al canal LCI.

Hay que permanecer “extremadamente prudente”, subrayó Beaune al referirse a la posible cumbre. Pero “si existe aún una oportunidad de evitar la guerra hay que aprovecharla”, agregó.

Rusia ante reunión de mandatarios por Ucrania

Por su parte, el Kremlin juzgó este lunes que era “prematuro” hablar de una cumbre de los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden anunciada por Francia para desactivar la crisis en torno a Ucrania y el peligro de una invasión rusa.

“Hay un entendimiento sobre el hecho de tener que continuar el diálogo a nivel de ministros. Hablar de planes concretos de organización de cumbres es prematuro”.

Dmitri Peskov, vocero de prensa del Kremlin

“Una reunión es posible si los jefes de Estado (ruso y estadounidense) la juzgan útil”, agregó, precisando que Biden y Putin siempre tienen la posibilidad de hablar “por teléfono o de otra manera” cuando “es necesario”.

La propuesta de la cumbre Putin-Biden se dio tras una maratónica gestión diplomática de Macron, quien sostuvo el domingo dos extensas conversaciones telefónicas con Putin, además de diálogos con Biden y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El anuncio francés se produjo en momentos que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ser responsables de los nuevos combates en el este separatista ucraniano.

Los países occidentales temen que la intensificación de combates los últimos días en Ucrania con separatistas prorrusos le sirva de pretexto a Moscú, que desplegó 150,000 soldados en la frontera ucraniana, para invadir el país vecino.

Moscú niega tener planes de invadir Ucrania, pero reclama garantías de que esa exrepública soviética no se unirá nunca a la OTAN y el fin de la expansión de esa alianza a sus fronteras. Demandas que han sido rechazadas hasta ahora por occidente.

La crisis en Ucrania, iniciada a fines de 2021, ha provocado la peor escalada de tensiones en Europa desde la Guerra Fría.

Ana Juárez

Entradas recientes

Controlado el Incendio de basura en la parte baja del paso a desnivel en Avenida Gonzalitos y Constitución en Monterrey

NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…

4 minutos hace

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

2 horas hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

2 horas hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

2 horas hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

3 horas hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

3 horas hace

Esta web usa cookies.