Jalisco

Colectivo Madres buscadoras de Jalisco encuentran crematorio clandestino en Tlaquepaque

JALISCO.- El colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco encontró un crematorio clandestino con restos humanos calcinados en el predio Artesanos, en Tlaquepaque.

A través de un video publicado en redes sociales, las buscadoras dieron a conocer las imágenes en las que se observan los restos, los cuales, aparentemente, tenían horas de haber sido calcinados.

“Acabamos de encontrar un crematorio, lamentablemente es infinidad de huesos y restos humanos calcinados, no nos imaginamos la magnitud de cuántos cuerpos pudieron haber sido quemados, ya que por todas partes hay huesos calcinados, sabemos que son humanos por la porosidad”; se escucha decir a una de las activistas.

De acuerdo con lo narrado por las madres buscadoras, los restos que pudieron identificar son algunas partes de dientes; estiman que el horno clandestino fue prendido hace aproximadamente 2 días.

“Todavía sale humo”, dijo la madre buscadora.

Pese a que las madres llegaron al lugar pasado el mediodía, y dieron aviso a las autoridades, éstas arribaron cerca de las 8 de la noche.

“Estamos muy molestos porque es hora que no llega MP fiscalía; el instituto forense no puede salir si no tiene la orden del MP. Los primeros correspondientes dijeron que no llegaría porque tuvimos un disgusto con uno de los paramédicos que quiso minimizar la situación diciendo que solo era un pedacito de columna y un hueso de pierna, cuando sabemos que todos esos huesos son restos humanos”; dieron a conocer las activistas.

Por su parte, este ñunes 16 de octubre la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realizó actos de investigación de gabinete y campo con relación al hallazgo del crematorio ubicado por las madres buscadoras.

“En un predio abierto que aparentemente es utilizado como tiradero de basura se encontró un área en la cual se localizaron restos óseos”, detalló la Fiscalía de Jalisco.

En coordinación la FEPD y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevan a cabo diversos trabajos para determinar si estos segmentos son de origen humano.

El número de personas fallecidas sin identificar en Jalisco aumentó 44% en los últimos dos años y medio, lo que evidencia la crisis forense que las autoridades insisten en negar, de acuerdo con un informe de CEPAD.

De acuerdo con la información, en diciembre de 2020 había 6 mil 249 registros de Personas fallecidas sin identificar (PFSI) y la cifra actual hasta el 31 de mayo de 2023 subió a 9 mil dos casos.

En este total de PFSI se encuentran cadáveres, osamentas, restos óseos y segmentos humanos de los cuales no se tiene claridad si conforman un mismo cuerpo, de acuerdo con el informe titulado “Regiones en el Abandono: Situación forense de las Delegaciones del IJCF”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Nuevo León inicia Semana Santa con alta expectativa turística

NUEVO LEON.- Con una ocupación hotelera proyectada del 65 por ciento, una derrama económica estimada en…

9 horas hace

Avioneta aterriza de emergencia en carretera federal de Valladolid

YUCATÁN.- Debido a una falla mecánica, una avioneta particular aterrizó en la carretera federal, en…

11 horas hace

¡Con gran éxito finalizó el “Nuuch” Cancún World 2025!

Con gran éxito concluyó la segunda edición del Cancun World Fest 2025 "Nuuch", un evento…

11 horas hace

Nearshoring apoya al turismo en San Luis Potosí

San Luis Potosí.- La relocalización de empresas en San Luis Potosí ha dejado cambios positivos…

11 horas hace

Estudiantes del Cecytez logran primeros lugares en Campeonato Nacional en Yucatán

YUCATÁN.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) refrendaron…

11 horas hace

Hospiten y Ayuda Corazón de Niño: una alianza que transforma vidas

Cuidar nuestra salud es fundamental para llevar una vida plena y feliz. En este sentido,…

11 horas hace

Esta web usa cookies.