CIUDAD DE MÉXICO.- Los establecimientos mercantiles dedicados a la comercialización de madera y a la elaboración de muebles para su venta, reciben atención del gobierno capitalino y del Congreso de la Ciudad de México, con el objetivo de que puedan regularizar su situación legal para que no sean clausurados o suspendidos por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).
En tanto, integrantes de la Cámara Nacional de Industria Maderera (CANAINMA), pugnaron porque autoridades de la administración local y los congresistas, atiendan a fondo la problemática que enfrenta el sector, derivado de las medidas que llevan a cabo dependencias del gobierno de la metrópoli, como el INVEA, que tras una serie de revisiones se ha dado a la tarea de colocar sellos de clausura o suspensión en algunos negocios por incurrir en faltas.
La diputada por la alcaldía Tlalpan y vicecoordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas del Poder Legislativo local, Xóchitl Bravo Espinosa, dio cuenta que derivado a los operativos contra los talamontes, particularmente en la zona boscosa de la demarcación territorial, se clausuraron 13 aserraderos clandestinos, del 6 de julio al 1° de agosto de este año.
CANCÚN.- Lo que debía ser una simple prueba de rutina terminó en un aparatoso accidente…
CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…
NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…
NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…
Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…
NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…
Esta web usa cookies.