CIUDAD DE MÉXICO.- Los patrones de alimentación de una persona representan un factor determinante en relación a su salud, de ahí la importancia de seguir una dieta equilibrada. Estos no solo influyen en que el organismo desempeñe sus funciones vitales de forma óptima y se mantenga sano, sino que también tienen mucho que ver en términos de prevención de enfermedades, por ejemplo, las cardiovasculares. La Sociedad Española de Cardiología destaca el “efecto cardioprotector” de los alimentos y nutrientes que constituyen una dieta saludable, como es el caso de la mediterránea. En este punto se podría estar hablando de alimentos beneficiosos para el corazón y otros ‘perjudiciales’.
De hecho, los estudios apuntan a culpables directos de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como es el consumo de grasas saturadas, según un equipo de científicos colombianos. No obstante, eso no significa que haya que desterrar las grasas de la dieta, ni mucho menos.
Las grasas, en referencia a las monoinsaturadas y poliinsaturadas, son “nutrientes claves para la prevención de las enfermedades crónicas de las sociedades modernas”, afirma un estudio español que analiza la relación entre las grasas de la dieta y la salud cardiovascular. Por tanto, no siempre se trata de qué alimentos son buenos o malos, sino de la calidad y las características de los mismos.
Es por ello que la Sociedad Española de Cardiología propone una mirada basada en el “sentido común” y más orientada a los hábitos alimenticios de una persona en su conjunto, en lugar de una visión individualizada de los alimentos. Y eso involucra otros aspectos y traería sobre la mesa ciertos debates, entre ellos, el papel del desayuno a la hora de reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
¿Por qué es importante empezar el día con un buen desayuno?
Desayuno sí o no. Los especialistas del Instituto de Investigaciones Hospital del Mar (IMIM) de Barcelona apuestan por el sí, al menos, para quienes busquen favorecer su salud cardiovascular. La investigación, publicada en ‘Journal of Nutrition, Health and Aging’, reveló que no saltarse el desayuno está asociado a una mejor calidad de la dieta y también a un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Eso sí, en los casos en los que el desayuno es de calidad y posee un equilibrio entre “proteínas, grasas de alto valor biológico, fibra, calcio y hierro”.
-Beneficio para 879 alumnas y alumnos, para que los puedan ocupar a la brevedad posible,…
La reforma constitucional sobre acceso a la información recibió el aval de los ayuntamientos. Convocan…
CANCÚN.- La sobredemanda de agua potable en la zona turística de Cancún está llevando a…
YUCATÁN.- Los cinco hombres detenidos por elementos de la Policía Investigadora de Yucatán, relacionados con…
CIUDAD DE MÉXICO.- Un incendio en la Plaza Artz, ubicado en la colonia Jardines del…
NUEVO LEÓN.- El estado de Nuevo León se mantuvo como líder en la creación de…
Esta web usa cookies.