Puerto Morelos

Conmemoran el 88 aniversario del cambio de nombre de Hacienda Santa María a Leona Vicario y 112 años de vida de la comunidad

PUERTO MORELOS.- Con un evento cultural y artístico, en el que participaron estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), autoridades municipales llevaron a cabo la conmemoración del CXII aniversario de esta comunidad.

Asimismo, realizaron la ceremonia cívica con motivo del 88 aniversario del cambio de nombre de Hacienda Santa María a Leona Vicario, en honor de la madre de la patria, esposa de don Andrés Quintana Roo.

Se trató de un emotivo evento que recordó la historia de la comunidad de Leona Vicario, en donde a decir de los historiadores comenzó a trazarse parte importante de la ruta del Quintana Roo pujante de la actualidad, convertido hoy en referente mundial del turismo.

La ceremonia incluyó la presentación de la voz juvenil Karen Torruco, estudiante del Cecyte, quien interpretó varias melodías con su extraordinaria voz.

También, alumnos del plantel presentaron bailes tradicionales del Estado, para hacer énfasis en las raíces de quienes nacieron en esta tierra.

Previamente, durante la ceremonia del 88 aniversario del cambio de nombre de la comunidad, el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, señaló que Leona Vicario es un lugar con rica historia, ya que es una de las poblaciones más antiguas de Quintana Roo.

“Denominarnos Leona Vicario no sólo honra a nuestra localidad, también rinde homenaje a una mujer valiente que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de México, al adoptar su nombre”, relató.

Conmemoran el 88 aniversario del cambio de nombre de Hacienda Santa María a Leona Vicario y 112 años de vida de la comunidad

Por su parte, la estudiante Nazli Camila Díaz Meza fue la encargada de ofrecer la reseña histórica de tan importante acontecimiento, en la que señaló que la Hacienda de Santa María fue una concesión otorgada por el gobierno federal al Banco de Londres y México, para la explotación del chicle y el palo de tinte.

“El auge de la producción chiclera atrajo población de varias partes del país, sobre todo de estados del centro como Guanajuato y del sureste como Oaxaca”, apuntó.

Ambos eventos se llevaron a cabo en el busto de Leona Vicario, ubicado en el parque principal de la comunidad.

Ana Juárez

Entradas recientes

Controlado el Incendio de basura en la parte baja del paso a desnivel en Avenida Gonzalitos y Constitución en Monterrey

NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…

6 horas hace

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

8 horas hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

8 horas hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

9 horas hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

9 horas hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

9 horas hace

Esta web usa cookies.