CANCÚN.- El subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar Becerril, informó que han sumado a cerca de 30 comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, a la conformación del polígono Maya Ka’an que abarcará cerca de 900 mil hectáreas ubicadas en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, quienes se sumarán al proyecto turístico que impulsa la gobernadora Mara Lezama en la zona rural, como una alternativa viable para generar ingresos al sector y que es compatible con la naturaleza.
“En este polígono se está buscando la declaratoria de Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico, por lo que es donde se unen diversas dependencias en apoyo concurrente, entre éstas está Sedarpe, Sedeso, Obras Públicas y Catastro”, apuntó el funcionario estatal.
Sobre el desarrollo sustentable, señaló que esta declaratoria se da basada en un concepto de conservación en donde se debe contemplar que “no se puede lastimar lo que principalmente nos genera economía que es la naturaleza. El desarrollo y la declaratoria de la zona rural comunitaria se da basado en un proyecto de conservación y aprovechamiento de la actividad turística. El reto es que en destinos consolidados como Cancún y Riviera Maya (Tulum y Playa del Carmen), podamos generar medidas de conservación, regeneración o restauración de aquellos elementos naturales que se han visto afectados por el propio desarrollo”.
Resaltó que este programa otorgará certeza jurídica y total congruencia al fomento del turismo sustentable, encaminados a la protección de recursos naturales. De momento en las localidades hay cerca de 70 mil pobladores que se verían beneficiados con la declaratoria y una vez que se haga, se generará un programa de manejo, en donde se definirá qué tipo de actividades turísticas se pueden llevar a cabo.
Como se recordará, recientemente se hicieron reformas a la Ley Estatal de Turismo y se publicó su nuevo reglamento, en donde establecen un mecanismo para declarar áreas rurales con potencial turístico, donde se define un polígono y se establece un programa de manejo para que se puedan llevar a cabo actividades turísticas de base comunitaria, con criterios de sustentabilidad y donde se garantice que el beneficio será para las comunidades locales.
De momento sólo se tiene el expediente de Maya Ka’an completamente integrado; sin embargo, tanto la Secretaría de Turismo como los municipios, empresas comunitarias y sociedad en general, pueden postular zonas de desarrollo turístico, zonas comunitarias con potencial turístico y en las que además Quintana Roo tiene una amplia gama de posibilidades.
JALISCO – Un aparatoso accidente ocurrió en el kilómetro 148 de la carretera federal 200…
NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con directivos de la…
CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Turismo y Estudios Legislativos aprobaron una minuta para…
YUCATÁN.- En los últimos meses, Yucatán ha enfrentado un preocupante aumento en los fraudes financieros…
CIUDAD DE MÉXICO.- A tres días de haber sido reportada como desaparecida en la alcaldía…
CIUDAD DE MÉXICO.- Si sueles olvidar cumpleaños, reuniones de trabajo o citas médicas, la inteligencia…
Esta web usa cookies.