CDMX

Crisis de agua en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy más que nunca el cuidado del agua en la Ciudad de México (CDMX) y sus alrededores es indispensable. Y es que el Sistema Cutzamala —sistema hídrico que se encarga del 25 % del abasto de la Zona Metropolitana del Valle de México— se encuentra en su nivel más bajo de almacenamiento a lo largo de la historia. ¿De cuánto es? Te contamos.

Pero antes, hay que recordar que debido a la escasez del recurso que se está viviendo en esta zona del país, el Gobierno de la Ciudad de México informó que a partir del pasado 12 de enero comenzó una reducción del suministro en 800 litros por segundo. Aunque las autoridades aseguraron que están preparadas para hacer frente a la situación, también ha exortado a la población en darle un buen uso al recurso y ahorrar lo más posible.

De acuerdo con el reporte semanal de las autoridades, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), inforó que actualmente el nivel de almacenamiento de las tres presas del Sistema Cutzamala —El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria— pasó del 41% al 40.7% de su capacidad ordinaria.

Con base en la información mencionada anteriormente, el sistema hídrico que se encarga de abastecer gran parte del Valle de México está teniendo un déficir del 37.8%, un porcentaje que vuelve a dejar una marca histórica en esta crisis por la escasez del recurso.

Nivel de agua de las presas que integran el Sistema Cutzamala

Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del OCAVM, ha explicado que a lo largo de los últimos siete días, el nivel total de las tres presas que forman parte del Sistema Cutzamala disminuyó de los 320.55 Mm3 a 318.18 Mm3.

Presa El Bosque permaneció en un 61.2% de su almacenamiento
Villa Victoria pasó de 30.2 % a 30.1 %
Valle de Bravo disminuyó de 35.7 % a 35.1 %

Bajo estas cifras es como las autoridades en materia han determinado que los actuales niveles de almacenamiento de agua son los más bajos que se habían observado a lo largo de la historia. Esto, sobre todo debido a que de una vez más, hay “un nuevo registro mínimo” de recurso ocasionado por la sequía que se está viviendo.

Ana Juárez

Entradas recientes

IMOVEQROO sanciona a operador de TTE por circular en ciclovía y poner en riesgo a peatón

CANCÚN. - El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), en respuesta a la denuncia…

15 min hace

Sectur busca explotar el turismo japonés en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Los vuelos desde Japón han aumentado considerablemente en un lapso de un…

4 horas hace

Seis de cada 10 cuartos de hotel se ocuparon: Sectur

CIUDAD DE MÉXICO.- La ocupación hotelera en México aumentó hasta el 61% durante el primer…

4 horas hace

Motoambulancias atenderán avenidas más peligrosas de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Para reducir de 15 a 5 minutos el tiempo de respuesta a…

4 horas hace

Restaurante de la CDMX explotó en Día del Padre

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo 16 de junio se festejó el Día del Papá, por…

4 horas hace

Samuel García alerta por tormenta tropical que se acerca a Nuevo León

NUEVO LEÓN.- Aunque el pronóstico es alentador dada la sequía que ha afectado durante varios…

4 horas hace

Esta web usa cookies.