Nacional

Del 7 al 30 de junio inicia registro para pensión a personas con discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 7 al 30 de junio inicia el registro universal a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en los estados de Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí y Quintana Roo, lo cual es posible gracias a la suma de esfuerzos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, gobernadoras y gobernadores.

El convenio marco hacia una Pensión Universal para las Personas con Discapacidad, firmado entre el gobierno de México y los estados, tiene como objetivo la aportación de 50 por ciento de los recursos por parte de las entidades federativas y el otro 50 por ciento del gobierno federal, para incluir en la pensión a población con discapacidad de 30 a 64 años.

La pensión atiende actualmente a un millón 273 mil 423 personas con discapacidad y es posible gracias a la política de austeridad y combate a la corrupción del gobierno federal en beneficio de la población con mayor vulnerabilidad.

Ariadna Montiel agregó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ya es un derecho constitucional, prioritariamente, para niñas, niños y jóvenes, y se entrega de manera directa y sin intermediarios. La pensión actualmente es de dos mil 950 pesos bimestrales.

En Oaxaca están a disposición 88 Módulos de Bienestar para el registro de personas con discapacidad; en Tamaulipas, 41; en San Luis Potosí, 58; y en Quintana Roo, 13; un total de 200 módulos que brindan atención en las cuatro entidades, de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el módulo más cercano a tu localidad, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar

Documentos a presentar
Identificación oficial vigente.
CURP de reciente impresión.
Acta de nacimiento legible.
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.
Número de teléfono celular para dar seguimiento al trámite.

En caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al Módulo de Bienestar que le corresponde, un familiar o auxiliar puede llevar la documentación requerida para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria. Posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar visitará el domicilio del solicitante para concluir el trámite. También podrá solicitarla a través de la página web de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar o bien llamar a la línea de Bienestar 800 639 42 64.

Esta pensión está dirigida a personas con discapacidad permanente, por lo que la incorporación está sujeta al cumplimiento de todos los requisitos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio este sábado el banderazo de salida…

13 minutos hace

Zapopan entregó 70 títulos de propiedad a familias de la zona norte del municipio

ZAPOPAN.- El Gobierno de Zapopan llevó a cabo la entrega de 70 títulos de propiedad…

5 horas hace

Concluyen labores de extinción en incendio forestal de Puerto Vallarta

PUERTO VALLARTA.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno concluyeron exitosamente los trabajos de combate…

5 horas hace

CNTE bloquea accesos al AICM por más de 6 horas; operaciones aéreas continúan sin cancelaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado 24 de mayo de 2025, miles de maestros de la…

6 horas hace

Chanito Toledo presume reloj de 3.9 mdp en el GP de Mónaco

El regidor emecista, José Luis Toledo se dejó ver en el Gran Premio de Mónaco…

6 horas hace

Potenciará Estado Puente Colombia como principal cruce fronterizo

NUEVO LEON.- Con la firme convicción de potenciar el Puente Colombia como principal cruce fronterizo en…

7 horas hace

Esta web usa cookies.