Quintana Roo

Descubren ‘impresionante’ sitio arqueológico en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió un “impresionante” sitio arqueológico durante las exploraciones en el Tramo 5 Sur del Tren Maya (entre Playa del Carmen y Tulum), denominado “Paamul 2”, con más de 300 edificios, algunos de más de ocho metros de altura.

Lo anterior fue dado a conocer por el director del INAH, Diego Pietro Hernández, durante su informe sobre el rescate arqueológico que acompaña a la construcción del Tren Maya, como parte de la conferencia “mañanera” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de hoy jueves.

El titular del INAH reveló que este hallazgo obliga a realizar un ajuste en el trazo de la ruta de este ferrocarril, para constituir un corredor ecológico-arqueológico que salvaguarde estos vestigios.

Los trabajos de exploración en el Tramo 5 Sur están a un 10.9%, en donde destaca la presencia de una cuadrilla de salvamiento arqueológico subacuática, que ingresa en los cenotes y cavernas y que ha descubierto diversos vestigios, incluso restos de fauna que datan del pleistoceno.

Para el Tramo 5 Sur, ya concluyó la prospección, de la mano de la Secretaría de Defensa Natural, como paso previo a la excavación de 180 estructuras detectadas, que serán registradas y rescatadas. En tanto que en el Tramo 4 la excavación ha avanzado un 98%, faltando solo algunas zonas cercanas a Izamal y Cancún.

Durante estos trabajos, expertos del INAH han descubierto más de 25 mil bienes inmuebles, mil 385 bienes muebles, incluidas más de 400 vasijas, así como 423 osamentas.

Todo este material será presentado en los museos existentes, como en Cancún, así como en otros que serán construidos, incluido uno expresamente para estos hallazgos, en Mérida.

Prieto Hernández reveló que del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) implementado en 21 sitios arqueológicos, ya han planteado añadir varios sitios en Quintana Roo que podrán ser detonados a través del Tren Maya, incluido de forma llamativa Ichkabal, ubicado cerca de Bacalar y que ha permanecido cerrado desde su descubrimiento, hace ya cerca de 20 años, pese a los esfuerzos de varias administraciones estatales para lograr su inauguración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en dos conferencias anteriores habló sobre la posibilidad de apertura esta ciudad maya, considerada una de las más importantes de la región, al público, aunque evitó comprometerse a ello, al indicar que era un tema complejo, por la inversión y trabajos de adecuación requeridos.

Otra zona mencionada es la de Chakambakan, cercana a Nicolás Bravo, uno de los vestigios más antiguos del sur quintanarroense, con ocupación desde el año 700 antes de Cristo.

Ana Juárez

Entradas recientes

Hasta en 128 mil pesos, boletos de la pelea Floyd Mayweather Jr vs John Gotti III

CIUDAD DE MÉXICO.- Floyd Mayweather Jr enfrentará a John Gotti III en la Arena CDMX…

9 horas hace

Promueven a nivel nacional 10 sitios de Puebla

PUEBLA.- Con el fin de diversificar la oferta turística y fomentar la inclusión de las…

9 horas hace

Turismo afecta a la tortuga marina en Oaxaca

OAXACA.- El Centro Ecoturístico Escobilla (CEE), coordinado por 14 familias, trabaja por un turismo de…

9 horas hace

Mara Lezama entrega certificaciones de estándares de calidad que fortalecen al turismo

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo,…

9 horas hace

Centro de Justicia Federal de Nuevo León es exhibido por postergar audiencias

NUEVO LEÓN.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPPC) acusó al Centro de Justicia…

9 horas hace

Nuevo León declara estado de emergencia por “Alberto”

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría General de…

9 horas hace

Esta web usa cookies.