Turismo

Día Mundial de la Resiliencia en el Turismo

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial de la Resiliencia en el Turismo y como parte de la comunidad de aprendizaje impulsada por el proyecto Integración de criterios de la conservación de la biodiversidad para el sector turístico en México con énfasis en los ecosistemas costeros ricos en biodiversidad: Kuxatur se llevó a cabo el foro virtual “Hacia la construcción de la Estrategia de Turismo Comunitario Sustentable: una visión de las empresas comunitarias de Baja California Sur, Quintana Roo y Oaxaca”.

El objetivo de este espacio de participación fue el conocer las historias, percepciones, enfoques y obstáculos a los que se enfrentaron distintos grupos comunitarios dedicados al turismo cultural y de naturaleza.

Participaron integrantes de distintas iniciativas como; Román Caamal, de la “Red de Turismo Comunitario Caminos Sagrados” y Felipe Dzidz, representante de la Red de Turismo Indígena “Ik Lu’um”, en Quintana Roo; de la Costa de Oaxaca, César Martínez, de “Ecoturística Las Ninfas”, Bertha Sánchez, del “Campamento Tortuguero Chacahua” e Irving Barrera, de “Costa Magia”, y en Baja California Sur, Kitzia Danel, de “Buena Fortuna Gardens” y Mercedes Silva, del “Rancho Ecológico Sol de Mayo”, sitios demostrativos del proyecto Kuxatur, además de Santiago Puch, del “Consejo de Turismo Rural de Campeche”.

Asimismo, intervinieron representantes de la Secretaría de Turismo (SECTUR), como el Doctor Patricio Carezzana, Director General de Sustentabilidad Turística y la Maestra Alejandra Zorrilla, Directora de Asuntos Bilaterales, así como la Licenciada Maribel Collins, Secretaria de Turismo y Economía del Gobierno de Baja California Sur. Entre las personas asistentes se contó con la presencia de integrantes de Amigos de Sian Ka’an, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Conservación del Territorio Insular Mexicano (ISLA) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, implementadores del proyecto Kuxatur, así como personas expertas en turismo de naturaleza y comunitario.

En la bienvenida, el Doctor Patricio Carezzana, destacó que el turismo comunitario es una prioridad nacional, que considera una visión sustentable entre las comunidades y las empresas comunitarias y su vinculación con los atractivos naturales y culturales del país. Asimismo, apuntó la necesidad de recuperar la pluralidad mediante este intercambio de aprendizajes.

Por su parte, las empresas comunitarias destacaron el proceso de creación y desarrollo de sus iniciativas, los beneficios y los obstáculos a los que se han enfrentado.

Los beneficios que resaltaron fue la confianza de emprender una actividad diferente, la generación de empleos, el incremento de capacidades, el arraigo en las comunidades y el fomento al cuidado del entorno, esfuerzos que afortunadamente empiezan a tomarse en cuenta por distintos niveles de gobierno.

En cuanto a los obstáculos, señalaron la dificultad para integrar a las mujeres en el sector turístico y al resto de la comunidad, el idioma, la falta de presupuesto y de capacitación, entre otras. Sin embargo, se destacó que existen ya proyectos aliados, como Kuxatur, que realizan un acompañamiento oportuno para el desarrollo de los proyectos comunitarios.

Adicionalmente las y los participantes mencionaron la necesidad de crear políticas públicas que garanticen el seguimiento de los proyectos al incidir en leyes y reglamentos, además de trabajar sobre los ejes de fortalecimiento, comercialización y agilización de trámites.

Durante la clausura, la Secretaria Maribel Collins habló sobre la importancia de este tema en el marco del Día Mundial de la Resiliencia en el Turismo.

Por su parte, la maestra Alejandra Zorrilla de la Secretaría de Turismo clausuró la sesión señalando que, a través del turismo comunitario, se pueden generar experiencias inspiradoras que estimulen un estilo de vida más amigable con la biodiversidad.

Bajo esta perspectiva, el PNUD en México, a través del proyecto Integración de criterios de la conservación de la biodiversidad para el sector turístico en México con énfasis en los ecosistemas costeros ricos en biodiversidad, impulsa la conservación de la biodiversidad a través de iniciativas turísticas de bajo impacto, donde se vean beneficiadas las comunidades y las familias de los sitios visitados, lo que aumenta la resiliencia en el turismo.

Con esta comunidad de aprendizaje, realizada en el marco del proyecto Kuxatur, se busca integrar el conocimiento y experiencia de las empresas comunitarias, visualizando el potencial de México, para sentar las bases de un turismo responsable con el medio ambiente.

Ana Juárez

Entradas recientes

Intoxicación masiva; más de 300 huéspedes presentaron síntomas por ingerir bebidas en hotel de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- Un caso de intoxicación masiva fue reportado en el Hotel Sandos Playacar,…

5 horas hace

Plan de justicia para los pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan de Durango, desde Pueblo Nuevo, Durango

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: CON ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL PONGAMOS EN ALTO EL NOMBRE DE MÉXICO…

5 horas hace

Mujer dejó morir a su hijo de inanición; podría ser condenada a 40 años de prisión junto a su pareja

YUCATÁN.- Peloncito, el niño que falleció durante la noche del martes en el municipio de…

5 horas hace

Comienza impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

Talleres Gráficos de México (TGM) comenzó la impresión de más de 602 millones de boletas…

5 horas hace

Trump despide al jefe del Estado Mayor Conjunto y a la primera mujer que lideraba la Marina de EEUU

Donald Trump despidió este viernes a Charles 'CQ' Brown como jefe del Estado Mayor Conjunto,…

5 horas hace

Estefanía Mercado asume la Coordinación Nacional de Municipios Turísticos de la AALMAC

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, rindió protesta esta tarde como…

5 horas hace

Esta web usa cookies.