Nacional

Diputados aprueban dar a repartidores de Uber, DiDi y Rappi aguinaldo, vacaciones, utilidad y sindicalizarse


La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que otorga mayores beneficios a conductores y repartidores que trabajan para aplicaciones digitales, una propuesta que ha generado quejas de las empresas afectadas, como DiDi, Rappi y Uber.

El dictamen, enviado la semana pasada, fue aprobado con 462 votos a favor, cero abstenciones y ningún voto en contra. Ahora, los cambios deben ser refrendados por el Senado.

El 15 de diciembre el Congreso inicia un receso por las fiestas decembrinas y regresa a sus labores el 1 de febrero. Sin embargo, podría sesionar de forma extraordinaria para aprobar la iniciativa antes de que termine el año.

Personas repartidoras y conductoras podrán recibir prestaciones y sidicalizarse.

La propuesta busca reformar la ley laboral de México para establecer que si una persona gana el salario mínimo mensual trabajando en estas aplicaciones debe ser considerada un trabajador formal y recibir todos los beneficios de la ley, “independientemente del tiempo efectivamente trabajado”.

Los beneficios incluyen el acceso a seguridad social, utilidades de las empresas, aguinaldo, vacaciones y otras prestaciones. Además, se les permitirá sindicalizarse.

El proyecto también estipula que si la persona gana menos del salario mínimo mensual, será considerado un trabajador por cuenta propia, sin acceso a todos los beneficios, aunque con protección contra accidentes de trabajo.

Cerca de 658 mil personas están empleadas a través de plataformas digitales en México, de acuerdo a cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De ellas, el 41% percibe ingresos superiores al salario mínimo mensual.

En otros países como Chile o España, el trabajo a través de plataformas digitales está regulado.

La Alianza In México, una asociación que representa a DiDi, Rappi y Uber, exhortó la semana pasada a los legisladores a “establecer un mecanismo de diálogo social amplio e incluyente” frente a la iniciativa.

La Secretaría del Trabajo asegura que ha “consultado extensamente con todas las partes interesadas” y ha analizado “prácticas internacionales” para formular la propuesta.

En otros países como Chile o España, el trabajo a través de plataformas digitales está regulado y a los repartidores se les garantizan sus derechos laborales básicos, como salario mínimo y seguridad social. (Reuters)

Ana Juárez

Entradas recientes

Joven estudiante sufre fuerte caída desde edificio en la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL

NUEVO LEON.— Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de…

33 minutos hace

El Hospitalito ya cuenta con su Zona Pulso de Vida

ZAPOPAN.- Con el objetivo de atender de manera inmediata cualquier incidente que represente riesgo a…

1 hora hace

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas

YUCATÁN.- El Congreso de Yucatán aprobó este miércoles la despenalización del aborto siempre y cuando…

2 horas hace

Desplome de aeronave en Ameca deja dos muertos

JALISCO.- La tarde de este jueves una aeronave se desplomó en el municipio de Ameca,…

2 horas hace

CDMX impulsa el turismo con miras al Mundial de Futbol 2026

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México se prepara para consolidar su posición como uno…

2 horas hace

CDMX van contra motos usadas en delitos

CIUDAD DE MÉXICO.- Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón, alcaldías del sur poniente de la…

2 horas hace

Esta web usa cookies.