Salud

Dormir después de esta hora puede causarte problemas de salud mental

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio del sueño, publicado en la revista Psychiatry Research, señala posibles riesgos asociados con dormir después de la una de la madrugada. Según los investigadores del Imperial College London, acostarse regularmente después de esta hora puede aumentar el riesgo de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad.

Los investigadores analizaron los datos de sueño y salud de 73 mil 888 participantes del Reino Unido (UK Biobank) para determinar el impacto de la hora de acostarse en la salud. Los resultados muestran que las personas que se acuestan regularmente después de la una de la madrugada tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud mental que aquellos que se acuestan más temprano. Curiosamente, esta relación es independiente de si las personas se consideran madrugadores o noctámbulos (cronotipos).

Sin embargo, el estudio se basa en algunos datos metodológicos que requieren una interpretación cautelosa de los resultados. Por un lado, las clasificaciones de cronotipos se basan en una sola pregunta, aunque normalmente se utilizan cuestionarios más detallados para obtener resultados más precisos. Esto podría afectar la precisión de la clasificación en tipos matutinos o vespertinos. Otro posible problema es la fuente de datos. La UK Biobank está compuesta principalmente por personas blancas, de mediana edad o mayores. Esto podría limitar la generalización de los resultados, ya que en el estudio del sueño no están representados todos los grupos poblacionales.

La Dra. Indira Gurubhagavatula, de la Universidad de Pensilvania, quien no participó en el estudio, enfatiza en Huffpost la necesidad de ver los resultados en el contexto de la literatura existente. La teoría del “cerebro después de la medianoche” sugiere que el cerebro funciona de manera diferente después de la medianoche y que la soledad y la falta de apoyo social en estas horas tardías pueden llevar a comportamientos impulsivos y potencialmente dañinos.

Matthew Lehrer, de la Universidad de Pittsburgh, añade que estar fuera de sincronización con el ciclo natural de luz y oscuridad puede tener un impacto significativo. La exposición a la luz de la mañana juega un papel importante en la regulación del ritmo sueño-vigilia. La ausencia de estas señales puede causar alteraciones en el cerebro.

Un aspecto central abordado en el estudio del sueño es la relación entre las horas tardías de acostarse y la reducción del sueño REM, que es crucial para la regulación emocional y las funciones cognitivas. La falta de sueño REM debido a horas de acostarse tardías puede aumentar el riesgo de trastornos neuropsiquiátricos como la depresión y la ansiedad. Asimismo,

Además, la investigación sugiere que el sueño REM está directamente relacionado con la capacidad del cerebro para procesar y consolidar recuerdos emocionales, lo que tiene un impacto crucial en el bienestar mental. La interrupción de este ciclo de sueño puede llevar a una mayor susceptibilidad a las emociones negativas y a una menor capacidad para manejarlas adecuadamente. Esto resalta la importancia de mantener una rutina de sueño saludable y consistente para promover la salud mental y el bienestar general.

Aunque el estudio ofrece interesantes perspectivas, es importante considerarlo en su contexto. Aun así, los hallazgos actuales destacan la importancia de mantener un ritmo de sueño regular y adecuado para la salud mental. La incorporación de hábitos de sueño saludables, como evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y crear un ambiente propicio para el sueño, puede ser fundamental para mejorar la calidad del sueño y, en consecuencia, la salud mental.

Dormirse temprano es crucial para mantener una buena salud mental. Establecer una rutina de sueño regular, donde te acuestes y despiertes a la misma hora cada día, ayuda a regular tu reloj biológico, promoviendo un descanso reparador. Crear un ambiente tranquilo y oscuro, junto con la limitación del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, puede facilitar el proceso de conciliación del sueño.

Además, adoptar hábitos saludables, como evitar la cafeína y el alcohol en las horas previas a acostarte, y realizar actividades relajantes como leer o meditar, prepara tu mente y cuerpo para el descanso. El ejercicio regular también contribuye a un sueño más profundo y reparador. Priorizar el sueño no solo mejora tu salud mental, sino que también incrementa tu capacidad para enfrentar el estrés y mantener una perspectiva positiva en tu vida diaria.

Ana Juárez

Entradas recientes

Luis Miguel sorprende a España en el inicio de su gira

ESPAÑA.- El cantante mexicano Luis Miguel, que ha derretido a las más de 8.000 personas…

10 horas hace

Dan reconocimiento de Barrio Mágico a Puebla, atractivo turístico en la capital

ESTADOS UNIDOS.- Durante la realización de actividades del Tianguis Pueblos Mágicos, que se lleva a…

11 horas hace

Madre y bebé mueren tras ser impactados por un tren en Nuevo León

NUEVO LEÓN.- Una mujer y su hijo de tres años perdieron la vida tras ser…

11 horas hace

Huracán Beryl ya es categoría 1: trayectoria y estados que tendrán lluvias

Beryl se convirtió este sábado rápidamente en huracán categoría 1 a las 15 hrs., aunque…

13 horas hace

VIDEO | Fuertes lluvias en Chetumal dejan 4 colonias sin energía eléctrica y dos autos siniestrados

CHETUMAL.- Las fuertes lluvias registradas desde la madrugada de este sábado en la capital del…

14 horas hace

Matan a empresario tequilero en Jalisco

JALISCO.- El empresario tequilero Carlos Enrique Newton Frausto fue asesinado con múltiples disparos de arma…

14 horas hace

Esta web usa cookies.