Ciencia y Tecnología

Eclipse lunar el 15 de mayo a las 11:11 pm ¿Dónde verlo?

CANCÚN ,- En la noche del 15 al 16 de mayo podremos observar el primer eclipse lunar del año, se tratará de un eclipse lunar total que será visible principalmente en el continente americano.


Para ver el eclipse no hace falta ningún tipo de protección para los ojos ni de ninguna otra clase, ni siquiera hacen falta instrumentos ópticos, aunque usando binoculares y telescopios la experiencia mejora bastante.

Si el clima lo permite, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna se podrá observar en toda la República Mexicana.

La Luna se encontrará en la constelación de Libra hacia la parte sureste de la esfera celeste, de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. A las 22:30 horas se estima que se observe en su totalidad.

Horarios del eclipse lunar
15 de mayo
20:33 horas – Luna entra en la penumbra de la Tierra

21:28 horas – Luna entra en la umbra de la Tierra y comienza el eclipse parcial

22:30 horas – Luna entra por completo dentro de la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse total.

23:12 horas – Punto medio del eclipse

23:54 horas – Luna sale de la umbra terrestre. Finaliza el eclipse total.

16 de mayo
00:55 horas – Luna sale completamente de la umbra de la Tierra. Finaliza el eclipse parcial.

01:51 horas – Luna sale de la penumbra de la Tierra

Conjunción planetaria
En la madrugada del 24 de mayo podremos observar a simple vista el acercamiento de Venus, Júpiter, Marte, la Luna y Saturno, los objetos celestes más brillantes del cielo nocturno.

En este evento, la Luna y Marte se encontrarán en conjunción, es decir, ambos objetos compartirán la Ascensión Recta.

Cúmulo Rosa
La galaxia M5, NGC 5904 o Cúmulo Rosa en la Constelación de la Serpiente se podrá observar a simple vista.

Fue descubierta en 1702 por la pareja Golffried Kirch y Maria Margarethe, Charles Messier lo redescubrió y catalogó en 1764, describiéndolo como un objeto nebular; William Herschel identificó estrellas en aquella pequeña nube hasta 1791.

Se estima que se encuentra a 24,500 años luz del nosotros.

Perlas luminosas
Son una lluvia de meteoros Eta Acuáridas asociados al cometa 1P/Halley (el famoso cometa Halley). Se observan desde el 19 de abril al 28 de mayo, con su máximo en la madrugada de este 6 de mayo, cuando se podrán ver 40 meteoros por hora.

Los meteoros son un efecto luminoso que se produce cuando pequeños restos de roca y metal entran en contacto con la atmósfera terrestre y se produce una ionización del aire. El fenómeno también se conoce como “estrella fugaz”.

El Gran Cúmulo de Hércules
Técnicamente conocido como M13 o NGC 6205 o Gran Cúmulo de Hércules se encuentra en la constelación de Hércules.

Se localiza a unos 25,000 años luz, de 150 años luz de diámetro y contiene del orden de 100,000 estrellas, de las más longevas en la Galaxia.

Recomendaciones
La iluminación de las ciudades puede afectar la apreciación de estos espectáculos naturales, lo ideal es observarlos desde un paraje oscuro, con el horizonte lo más despejado posible. Se puede usar un telescopio, binoculares o a simple vista (con excepción del Gran Cúmulo de Hércules, se necesitan binoculares, por lo menos).

Ana Juárez

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

8 horas hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

11 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

11 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

11 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

12 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

13 horas hace

Esta web usa cookies.