Covid-19

Economía retrocede 0.1% en Enero por Ómicron

El retroceso mensual de la actividad económica del país fue resultado de la disminución estimada de 0.4% de la actividad industrial en el primer mes del año

La actividad de la economía del país inició el año con un ligero retroceso posiblemente producto del repunte de los contagios por ómicron, que se vio reflejado en el retroceso de la producción industrial y el estancamiento del sector servicios, revelan estimaciones realizadas por el Inegi

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo una reducción de 0.1% en enero de 2022 respecto al mes inmediato anterior, luego de que en diciembre de 2021 se prevé que habría alcanzado un crecimiento mensual de 1.0%. 

El retroceso mensual de la actividad económica del país fue resultado de la disminución estimada de 0.4% de la actividad industrial en el primer mes del año, después de que cerrara el año pasado con un crecimiento mensual de 1.9%. Este último dato, de acuerdo con el resultado observado del índice de la producción industrial. 

En el caso del sector servicios se prevé que no reportó variación mensual durante enero de 2022, luego de ligar dos meses al alza, con incrementos mensuales de 0.5% en noviembre y un aumento estimado de 0.6% en diciembre de 2021. 

El IOAE estima una variación del IGAE de 0.7% en el primer mes del presente año respecto al mismo periodo del año anterior, tasa anual similar a la prevista para diciembre de 2021, con lo que ligaría once meses en terreno positivo. 

Se calcula para los grandes sectores de actividad del IGAE, un incremento anual de 2.1% en la producción industrial y en el sector servicios de 0.1% para el primer mes del año. Las estimaciones se refieren a cifras ajustadas por estacionalidad. 

El Inegi destaca en su comunicado que el IOAE, permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución de la actividad económica del país. 

Así, mientras que el IGAE y sus sectores se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose cinco semanas a la salida de los datos oficiales. 

El próximo viernes 25 de febrero el Inegi dará a conocer los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica correspondientes a diciembre de 2021. 

Ana Juárez

Entradas recientes

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

6 minutos hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

10 minutos hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

17 minutos hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

54 minutos hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

56 minutos hace

La FILyC convierte a Playa del Carmen en importante epicentro cultural

• El gobierno municipal, que encabeza la alcaldesa Estefanía Mercado, organiza este evento durante cuatro…

1 hora hace

Esta web usa cookies.