Cancún

EEUU actualiza alertas de viaje a México; elimina a Quintana Roo de la lista por secuestro

Este martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su “Alerta de Viaje” para México en donde recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, indicó que no hubo descensos en los niveles de la Alerta, y aunque se ha trabajado de manera coordinada en materia de seguridad entre ambos países se requiere avanzar.

“Sobre la actualización de la Alertas de Viaje del @StateDept: Que en la actualización de la Alerta de Viaje no hubo descensos en los niveles de referencia, refleja que nuestro trabajo compartido en materia de seguridad avanza, pero que necesitamos hacer más”, escribió en su cuenta de “X”.

De acuerdo a la “Alerta de Viaje”, Las autoridades estadounidenses recomiendan a sus ciudadanos en México no viajar Guerrero por delincuencia y a Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por delincuencia y secuestro.

Plantea que se reconsidere viajar a Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco y Sonora por delincuencia y secuestro; y a Durango y Morelos por delincuencia.
Para viajar a Campeche y Yucatán, les recomienda tomar las precauciones normales
A los estadounidenses se les pide tener mayor precaución cuando viajen a Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, tabasco, Tlaxcala y Veracruz por delincuencia; en tanto que, a Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí por delincuencia y secuestro.

El embajador explicó que la “Alerta de Viaje” del Departamento de Estado de EU se actualiza anualmente para dar una recomendación a sus ciudadanos en otros países con un análisis técnico que considera una amplia variedad de factores como homicidios, secuestros y tasas de delitos violentos.
¿Cómo se hacen las alertas de viaje a México?

De acuerdo con la información oficial de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, el Departamento de Estado emite cada año una actualización periódica de dicha alerta, estas acciones se realizan con el objetivo de brindar información oportuna y relevante a ciudadanos estadounidenses.
La información que se utiliza para su elaboración considera temas de salud, seguridad y otros factores que podrían afectar a quienes viajan o vivan en México.

Para realizar las alerta de viaje a México, las recomendaciones para los ciudadanos estadounidenses se enfocan en localidades específicas, es decir, no se realizan de manera general como país, sino por cada estado.

La importancia del trabajo en conjunto

“Millones de estadounidenses visitan México cada año, sumándose a quienes han decidido hacer de esta tierra su hogar.  Esta realidad permite constatar la importancia del trabajo conjunto que realizamos con las autoridades mexicanas para seguir avanzando en nuestra seguridad compartida porque incide directamente en la calidad de vida de nuestros pueblos”, recalcó.

El diplomático estadounidense dijo que México y Estados Unidos como socios tienen mecanismos como el Entendimiento Bicentenario, el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, los diálogos entre Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, además de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas.

“Hemos tenido avances importantes para frenar el tráfico de drogas sintéticas, armas y personas. En la medida en que este trabajo se amplíe y profundice, nuestros pueblos estarán más protegidos y seguiremos fomentando la prosperidad en ambos lados de la frontera porque con seguridad llegan la prosperidad y las inversiones”, dijo.

Refirió que la próxima reunión del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel servirá para llegar con más resultado a la reunión y profundizar los esfuerzos de colaboración.
Ana Juárez

Entradas recientes

El 70 % de los delitos en México se realizan a bordo de motocicletas

En México, es lamentablemente común observar a motociclistas que transitan sin respetar las señales de…

39 minutos hace

Isla Mujeres refuerza seguridad en las playas durante Semana Santa 2025

Año tras año, Isla Mujeres registra un impresionante promedio del 94% en ocupación hotelera durante…

43 minutos hace

Familias se divierten a lo grande en el Guadaluparque Tolteca

NUEVO LEON.-Cientos de familias aprovecharon el receso vacacional de Semana Santa para conocer el renovado…

1 hora hace

Alianza educativa entre Mérida y Sao João da Pesqueira, Portugal

YUCATÁN.- En alianza por el fortalecimiento educativo y cultural, el Ayuntamiento de Mérida recibió becas…

2 horas hace

Presidenta no asistirá al Tianguis Turístico en BC

BAJA CALIFORNIA.- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no asistirá al Tianguis Turístico que…

2 horas hace

Variables que desatan el estrés y cómo gestionarlo mejor

CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés es una reacción a un cambio o desafío. A diario…

3 horas hace

Esta web usa cookies.