Salud

El alimento prohibido que consumimos

CIUDAD DE MÉXICO.- Más allá de ganar masa muscular o bajar de peso, una dieta balanceada es esencial para garantizar el buen funcionamiento del organismo.

Esto implica incorporar ingredientes nutritivos y, al mismo tiempo, eliminar aquellos que pueden perjudicar la salud, como un alimento prohibido que consumimos habitualmente y que, según un prestigioso cardiólogo, hace muy mal al corazón.

Santa Fe y otras provincias como Chaco, Formosa, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán, ya detectaron casos de dengue autóctono.


El doctor William Li, de la Universidad de Harvard, remarca que una dieta equilibrada y rica en nutrientes ayuda a preservar los vasos sanguíneos y, como resultado, reduce el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes tipo 2 y el cáncer. En este sentido, distintos estudios han señalado la importancia de consumir menos carnes rojas y fiambres.

El especialista recomienda reemplazar las carnes rojas por pescados u otros alimentos ricos en proteínas de origen vegetal, como los frutos secos, las legumbres o las semillas. En particular, alertó sobre un tipo específico de carne procesada que, según indicó, es altamente perjudicial y potencialmente cancerígena.

Cuál es el alimento que le hace mal al corazón

La carne roja procesada que más afecta la salud del corazón es el tocino, también conocido como panceta o bacon, muy popular en todo el mundo, y que en los últimos años se difundió en Argentina como ingrediente fundamental de muchas comidas rápidas, en especial las hamburguesas y las papas fritas con queso cheddar.

Según el cardiólogo William Li y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, el consumo diario de tocino eleva el riesgo de sufrir diabetes, cáncer y problemas cardíacos. Como es un alimento muy salado y con alto contenido de sodio, también puede provocar problemas renales, hipertensión arterial o retención de líquidos.

Al ser una carne procesada, el tocino contiene nitratos y nitritos que se usan para ayudar a conservarlo y mantener su color. Cuando se cocinan a altas temperaturas, estos componentes pueden transformarse en nitrosaminas, un compuesto que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es potencialmente cancerígeno.

Li aclaró que esto no significa que haya que eliminar completamente el tocino de la dieta: puede consumirse, pero de manera muy ocasional, y definitivamente no todos los días.

Ana Juárez

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum restituye 820 hectáreas a pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara

“Lo que hacemos hoy de regresarle tierras a los pueblos indígenas, a darles la tierra…

3 horas hace

Gobierno de Zapopan y DIF Municipal entregan apoyos ortopédicos a 235 personas en situación vulnerable

ZAPOPAN.- Como parte de las acciones para construir un municipio más igualitario e incluyente, el…

3 horas hace

Participa Verónica Delgadillo en Asociación de Ciudades Capitales de México

GUADALAJARA.- La Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, presentó ante la Secretaría de Gobernación la…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres consolida acciones por el medio ambiente con jornada del limpieza en Isla Blanca

ISLA MUJERES.- El Gobierno de Isla Mujeres, encabezado por la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde,…

7 horas hace

Chacón da inicio al LIV Rodeo de Lanchas Mexicanas

COZUMEL.- Con el tradicional disparo de salida en el mulle San Miguel, el presidente municipal,…

7 horas hace

Mara Lezama impulsa conciencia ambiental en Cancún con la primera carrera “Recicla Run” en conmemoración del Día Mundial del Reciclaje

-En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, más de 600 corredores compiten en distancias de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.