Salud

El cáncer de ovario, el asesino silencioso

CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y las cifras varían según las fuentes y los años. En 2020, se calculó que se registraron poco más de 9,96 millones de muertes atribuidas al cáncer en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud .

Actualmente una de cada cinco personas padece cáncer en algún momento de su vida, provocando la muerte de uno de cada ocho hombres y una de cada una de las mujeres diagnosticadas con algún tipo de cáncer.

Así que la carrera por desarrollar y hacer más precisa la medicina basada en Inteligencia Artificial va a pasos agigantados. De acuerdo a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en 2020, en América Latina se registró un estimado de 15 mil 236 mujeres fallecidas por esta causa.

Según información de la OMS , por ejemplo investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer han identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están asociados con el diagnóstico futuro de algunos tipos de cáncer como el de pulmón o el de ovarios , y han desarrollado un algoritmo para predecir futuros casos basados en estos marcadores.

En países desarrollados el cáncer de mama es más probable pero también es mucho mayor la posibilidad de superarlo que en países subdesarrollados.

Además, la Inteligencia Artificial ayuda a los médicos a realizar detección temprana de malformaciones y enfermedades que puedan presentar los bebés dentro de su madre y puedan ser tratados dentro o inmediatamente al momento de nacer, como ocurre gracias al equipo con IA en ecosonogramas.

La Inteligencia Artificial aplicada al cáncer de ovario permite avanzar en el conocimiento de los biomarcadores moleculares predictivos y pronósticos de este tipo de tumor, lo que contribuirá a conocer mejor la evolución de la enfermedad y, por tanto, a definir diagnósticos personalizados , esto es, Medicina de precisión y por consecuencia más eficientes.

Para poder diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas, es necesario realizar un cribado mediante tomografía computarizada de baja dosis. Se trata de un procedimiento en el que se obtienen imágenes de zonas internas del cuerpo mediante el uso de un aparato de rayos X que emite una dosis baja de radiación.

Con los estudios de imagen es posible diagnosticar la enfermedad. El sistema podría ser utilizado algún día para comprobar si los pacientes tienen un mayor riesgo de sufrir otros problemas de salud, incluyendo otros tipos de cáncer o problemas cardíacos.

Investigadores del Colegio Imperial de Londres y la Universidad de Melbourne, Australia, crearon un nuevo software de aprendizaje automático que puede pronosticar las tasas de supervivencia y respuesta a los tratamientos de las pacientes con cáncer de ovario.

El software de inteligencia artificial puede predecir el pronóstico de los pacientes con cáncer de ovario con mayor exactitud que los métodos actuales y también puede predecir el tratamiento más eficaz para los pacientes después del diagnóstico.

Además un estudio realizado en el Reino Unido a más de 197 mil personas, de las cuales más de la mitad eran mujeres reveló que comer alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de desarrollar y morir de cáncer , sobre todo de cáncer de ovario.

Los alimentos ultra procesados como sopas, salsas, pizzas congeladas, comidas preenvasadas, así como hot dogs, embutidos, papas fritas, refrescos, galletas, pasteles, dulces, donas, helados y entre muchos más.

En las primeras etapas del cáncer de ovario no hay síntomas, es silencioso pero conforme avanza van apareciendo, primero como una indigestión, inflamación y en ocasiones dolor estomacal.

Pero después se presenta dolor en la pelvis o en el abdomen, dificultad para comer, sensación de llenado rápido durante la comida , aumento en la urgencia o frecuencia para orinar, sangrados anormales.

Por esta razón, es fundamental conocer los indicios del cáncer de ovario, así como continuar con las revisiones ginecológicas periódicas , ya que ayudan a su detección precoz.

Ana Juárez

Entradas recientes

Fuerte accidente en Cabo Corrientes en Jalisco

JALISCO – Un aparatoso accidente ocurrió en el kilómetro 148 de la carretera federal 200…

20 minutos hace

Confirma Volvo un billón de dólares de inversión para su planta en Nuevo León

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con directivos de la…

1 hora hace

Promocionan turismo mexicano a través de embajadas y consulados

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Turismo y Estudios Legislativos aprobaron una minuta para…

1 hora hace

A la alza fraudes bancarios dirigidos a adultos mayores en Yucatán

YUCATÁN.- En los últimos meses, Yucatán ha enfrentado un preocupante aumento en los fraudes financieros…

2 horas hace

Hallan sin vida en Morelos a Maricela desaparecida en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- A tres días de haber sido reportada como desaparecida en la alcaldía…

2 horas hace

WhatsApp te ayudará a recordar todos los cumpleaños con IA

CIUDAD DE MÉXICO.- Si sueles olvidar cumpleaños, reuniones de trabajo o citas médicas, la inteligencia…

2 horas hace

Esta web usa cookies.